Audemars Piguet & 1017 ALYX 9SM

Royal Oak & Royal Oak Offshore

El diseñador Matthew Williams lleva en su muñeca el modelo Royal Oak Offshore Cronógrafo Automático / 42 mm.

Siempre se ha considerado el reloj como un complemento imprescindible a la hora de vestir con estilo y elegancia. No es extraño, pues, que una firma relojera de prestigio como Audemars Piguet y una de las marcas de moda textil del momento como 1017 ALYX 9SM se hayan visto tentados a colaborar en la creación de una serie de guardatiempos que harán las delicias de cualquiera que valore la elegancia y la sofisticación en el vestir.

Por si fuera poco, el diseñador norteamericano Matthew Williams, fundador de 1017 ALYX 9SM, se ha atrevido con dos de los modelos más icónicos de la marca de Le Brassus: el mítico Royal Oak, cuyo diseño original pertenece al gran Gérald Genta, y su hermano pequeño –y musculado– Royal Oak Offshore. Concretamente, el fruto de la colaboración entre Audemars Piguet y 1017 ALYX 9SM son cuatro nuevas referencias –un Royal Oak Automático, un Royal Oak Cronógrafo Automático y dos versiones del Royal Oak Offshore Cronógrafo–, además de un Royal Oak para coleccionistas del que se fabricará un único ejemplar. Como curiosidad, es la primera vez que Audemars Piguet desarrolla simultáneamente el mismo diseño para sus dos colecciones deportivas por excelencia.

El calibre automático 5909.

Frontal del Royal Oak Automático / 37 mm.

La aproximación al diseño de ambas colecciones por parte de Matthew Williams –junto al equipo de diseñadores de la firma de Le Brassus– ha sido sosegada y respetuosa. Lejos de introducir nuevos códigos a una imagen que ya forma parte de la iconografía relojera, ha buscado acentuar la pureza de sus formas mediante la eliminación de gran parte de los elementos del dial, desde el habitual motivo Tapisserie a los índices horarios. En contraposición, ha vestido la esfera –de oro– con un vistoso satinado vertical, presente también en la mayoría de superficies tanto de la caja como del brazalete.

El Royal Oak Automático es, naturalmente, el modelo en el que esta idea se ha llevado más lejos. Despojada de cualquier elemento superfluo, la esfera de oro amarillo aloja únicamente las tres agujas propias de la colección, con un recubrimiento de Super-LumiNova para facilitar la lectura horaria, junto al nombre de las dos marcas –Audemars Piguet, en aplique–, lo que permite apreciar mejor los elegantes trazos verticales del satinado.

Elaborada, también, en oro amarillo de 18 K, la caja propia de la colección se presenta con un diámetro de 37 mm y con sus acabados habituales: un satinado vertical en todas sus superficies excepto en el biselado de la carrura, las asas, el fondo, el propio bisel y la –falsa– cabeza hexagonal de los ocho tornillos rodiados que mantienen unidas sus tres partes. El lateral de la carrura aloja la corona propia de la colección, de base hexagonal y rematada por un medallón que luce el logotipo “AP” de la marca.

El fondo del reloj –donde se encuentran las verdaderas cabezas de los tornillos– está decorado con un satinado circular de trazos más finos y aloja la leyenda “LIMITED EDITION”, grabada sobre su superficie. En la zona central de la trasera, una gran ventana circular de cristal de zafiro permite admirar las evoluciones del flamante calibre 5909, que fue presentado en 2022. Se trata de un movimiento automático con indicación de horas, minutos y segundos, formado por 186 componentes y dotado de 29 rubíes. Su órgano regulador late con una frecuencia de 28.800 alternancias por hora, mientras que un solitario barrilete permite almacenar energía para una reserva de marcha de 60 horas. La masa oscilante responsable de generar la energía necesaria para hacer funcionar el reloj –que ha sido diseñado para esta serie de relojes– reproduce la combinación de superficies pulidas y satinadas de la caja, y le añade un acabado granulado en la zona central, donde puede leerse el nombre de la marca de moda con letras en relieve. Además, reproduce algunas características del rotor, como su masa o el milímetro de Newton, un guiño a las referencias técnicas que Matthew Williams incorpora en sus hebillas.

Imagen del modelo Royal Oak Offshore Cronógrafo Automático/42mm, y de su trasera, donde se observa el calibre 4404.

El reloj está equipado con el brazalete propio de la colección, elaborado en oro amarillo de 18 k y dotado de un cierre desplegable AP.

Realizado también en oro amarillo, el Royal Oak Cronógrafo Automático mantiene la premisa estética del tres agujas, con una esfera totalmente limpia en la que solamente se han añadido las tres agujas relativas a los pequeños segundos horarios, y a los totalizadores del cronógrafo, que cuenta con la función “flyback”. La ausencia de índices, escalas e incluso de un simple círculo que delimite los contadores nos recuerda que se trata de un reloj de autor, en el que la lectura de las funciones ha pasado a un segundo plano. En esta ocasión, la caja tiene un diámetro de 41 mm y presenta la misma combinación de superficies satinadas y pulidas que la del tres agujas. Igual que en las anteriores versiones del Chronograph, los pulsadores del cronógrafo –con forma de botón– están situados sobre una base hexagonal, de modo que adoptan una imagen similar a la de la corona, que en esta ocasión se presenta flanqueada por dos discretos protectores que siguen de forma natural las líneas de la carrura.

En el interior de la caja encontramos el calibre de cuerda automática 4409, el último movimiento de cronógrafo integrado de la casa, formado por 381 componentes y 40 rubíes. Su volante late con una frecuencia de 4 Hz, correspondientes a 28.800 alternancias por hora –la trotadora realiza, pues, ocho saltos por segundo sobre la superficie de la esfera sin escalas–, mientras que un barrilete le proporciona una reserva de marcha de 70 horas. El mecanismo de cronógrafo está equipado con una rueda de pilares y ofrece la función “flyback”, que permite el reinicio instantáneo del cronógrafo sin tener que detenerlo o ponerlo a cero. 

El calibre automático 4409.

Frontal del Royal Oak Cronógrafo Automático / 41 mm.

Si el diseño del Royal Oak Offshore trasmite, sobre todo, potencia, masculinidad y un cierto exceso que en su momento incluso indignó a Gérald Genta, en esta ocasión Matthew Williams le ha aplicado la misma visión contenida y minimalista que al Royal Oak. El Royal Oak Offshore Cronógrafo Automático presenta la imagen monocroma que caracteriza esta colaboración entre Audemars Piguet y 1017 ALYX 9SM, pero con una significativa diferencia: está disponible tanto en oro amarillo como en oro blanco de 18 k.

La caja del reloj, de 43 mm de diámetro y 15,2 de grosor, y reúne todas las características del Offshore, empezando por la gran pieza que ocupa todo el lateral derecho de la carrura, ejerciendo de protector tanto de la corona –de nuevo, hexagonal– como de los pulsadores del cronógrafo. Es resistente al agua hasta 100 metros y presenta un fondo octogonal fijado por ocho por tornillos (los mismos que pueden verse sobre el bisel), dotado de un cristal de zafiro que deja a la vista el calibre.

La esfera de oro –amarillo o blanco, según el material de la caja– presenta las mismas características que la del Royal Oak homólogo: está decorada con un satinado vertical y carece por completo de índices o escalas que ayuden en la lectura de las indicaciones. En esta ocasión, sin embargo, las tres agujas auxiliares –ubicadas a las 6, 9 y 12 horas–, están acompañadas de una discreta ventana, a las 3, que ofrece la información de fecha. El hecho de estar ocupados, los cuatro puntos cardinales, por indicadores, ha obligado a sustituir el nombre completo de la marca por el logotipo “AP”, que se ha ubicado a las 3 horas, a la izquierda de la ventana de fecha.

El movimiento encargado de dar vida a este Royal Oak Offshore Cronógrafo Automático es el calibre automático 4404, compuesto de 433 piezas y 40 rubíes. Igual que el 4409 del Royal Oak –del que es una versión de mayor tamaño–, late con una frecuencia de 28.800 alternancias por hora y ofrece una reserva de marcha de 70 horas, que permite descansar del reloj durante todo el fin de semana sin que su portador tenga que preocuparse de tener que volver a ajustar las agujas horarias el lunes.

El Royal Oak Cronógrafo Automático / 41 mm, con caja y brazalete bicolor, y parte trasera del reloj donde se observa el calibre 4409.

Ambas versiones del Offshore están equipadas con el brazalete propio de la colección, caracterizado por unos eslabones ligeramente redondeados, en contraste con los del Royal Oak. Sin embargo, puede ser fácilmente sustituido por una correa adicional de caucho negro gracias al sistema de intercambio rápido que incorporan las cajas de la colección.

Además de las cuatro referencias comercializadas en edición limitada, que estarán a la venta en las boutiques de Audemars Piguet, la firma de Le Brassus y 1017 ALYX 9SM han creado un modelo único destinado a recaudar fondos para causas sociales. Se trata de un Royal Oak Cronógrafo automático de 41 mm con caja y brazalete bicolor de oro amarillo de 18 k y acero inoxidable. En esta versión, la esfera de oro presenta un recubrimiento de PVD negro, además del satinado vertical que caracteriza todos los relojes surgidos de la colaboración. En contraste, las seis agujas –las tres centrales, con recubrimiento de material luminiscente, y las tres auxiliares– mantienen su color de oro amarillo, igual que las firmas de ambas marcas.

Esta edición única, equipada con el calibre 4409 de la casa, fue subastada en la fiesta de presentación de la colaboración entre Audemars Piguet y 1017 ALYX 9SM, que tuvo lugar en Tokio el pasado 24 de agosto. Los fondos recaudados se destinarán a proyectos de organizaciones no gubernamentales como Kids in Motion o Right to Play para el aprendizaje para niños desfavorecidos, cuya característica más singular es que se basan el juego como principal motor para revelar el potencial de cada niño. La elección de estos proyectos se hizo por recomendación tanto de la Fundación Audemars Piguet como del propio Matthew Williams, que lleva años apoyando acciones en favor de los niños más desfavorecidos.

Recent Posts