Baume & Mercier
Riviera Baumatic “Phases de Lune”
La luna en la Riviera
Por Ernest Valls

Cuando se cumplen 50 años del Riviera, el modelo icónico de Baume & Mercier, la colección aumenta con un fase lunar equipado con el movimiento manufactura Baumatic.
El Riviera, un emblema del más puro estilo de vida de Baume & Mercier, celebra este 2023 que toca a su fin su medio siglo de existencia. La icónica colección de principios de la década de los 70 del pasado siglo se sumó a la revolución de los códigos del diseño relojero de la época. Diseñado por el estilista relojero Jean-Claude Gueit, el Riviera se distinguía por su caja compacta, en acero, y por su bisel de 12 facetas, una por cada sector horario. Esta mítica colección, reinterpretada en 2021, en una quinta generación versátil, sigue expresando año tras año el saber hacer de Baume & Mercier en el diseño, el uso de los materiales y la comprensión de su época. Su carácter, reconocible al instante, se mantiene intacto en este fase lunar presentado este año, con su original bisel, sus líneas rectas y depuradas, y su aspecto “sport-chic” atemporal.

La esfera del Riviera “Phases de Lune” ofrece una compleja elegancia, gracias a las diferentes texturas, acabados y niveles de su superficie.
Caja de acero
Fiel a sus orígenes, este nuevo modelo “Phases de Lune” se presenta con una caja de acero que respeta los códigos identitarios de la colección. El bisel dodecagonal de acero está fijado a la carrura con cuatro tornillos, también de acero, con tratamiento granallado de DLC negro (los tornillos, de cabeza redonda, presentan un hueco de forma hexagonal que aporta un toque sofisticado y técnico). Tiene un generoso diámetro de 43 milímetros y un grosor de 12,34, que lo convierten en un reloj robusto y contundente en la muñeca. El conjunto ofrece una estanqueidad de 100 metros, equivalentes a 10 atmósferas de presión. El fondo, que incorpora un cristal de zafiro transparente, presenta el mismo contorno dodecagonal característico del bisel, y se sujeta también mediante cuatro tornillos similares a los del bisel, aunque, en este caso, sin tratamiento DLC negro. La carrura, a la altura de las tres y de las nueve horas, continúa la línea recta del bisel en un delimitado rectángulo. Desde cada uno de sus lados, una línea se funde con el extremo del asa. Todas las superficies de la caja presentan un acabado satinado, con un motivo de rayos de sol el bisel y el fondo, y trazos horizontales en el lateral de la carrura. Todas las líneas vivas están delicadamente biseladas y pulidas. La corona, de doble cuerpo, con un anillo negro, tiene forma octogonal. En el frontal, sobre un resalte, se ha grabado la letra griega “phi”, símbolo de la “maison”, que simboliza la filosofía y el número áureo: la proporción ideal de belleza y perfección.

El excepcional calibre Baumatic se puede apreciar a través del cristal de zafiro transparente del fondo, con su inconfundible contorno dodecagonal.
El “Phases de Lune” se presenta en dos versiones de color de esfera que, además, se ofrecen cada una con su brazalete correspondiente. La esfera azul (ref. M0A10682) –no podía faltar en un modelo Riviera el azul, en alusión al Mediterráneo– se acompaña de un brazalete de acero integrado de tres cuerpos (el central más grueso que los laterales), que va perdiendo grosor a medida que llega al cierre. La esfera gris (ref. M0A10681) está acompañada de una correa de caucho, también gris, con un dibujo que simula un tejido trenzado. Ambos brazaletes incorporan un triple cierre desplegable con botones de seguridad y sistema de ajuste fácil Fast Strap. Además, cuentan también con un fiable sistema de intercambio fácil de correa que no requiere el uso de herramientas.
Esfera de compleja elegancia
La esfera, ya sea la azul o la gris, ofrece una compleja elegancia, gracias a multitud de detalles que no pasan desapercibidos. Por otra parte, incorpora los principales códigos de diseño del Riviera: numeral romano e índices rectangulares aplicados. En su conjunto, presenta un acabado lacado con satinado de rayos de sol; está dividida por un surco con “guilloché” circular y rematada por un realce, en el exterior, con una minutería impresa. La versión azul es un eco inconfundible del color de la Tierra vista desde la Luna, mientras que la versión en un tono arena recuerda a los grandes desiertos plateados que componen los paisajes poéticos que conocemos de la Luna. A las seis horas, una esfera auxiliar muestra la indicación de la fecha, mediante una aguja central, y la fase lunar a través de una ventana con la parte inferior traslúcida. De esta forma, se puede apreciar el disco con las dos lunas. La esfera auxiliar está delimitada por un aro con la misma decoración que el surco que separa la zona central de la esfera con el anillo horario. Las agujas centrales de horas y minutos están esqueletizadas. Conservan sólo el borde y toda su zona central es hueca. La parte final de ambas agujas está recubierta de material luminiscente. Un numeral romano aplicado señala las doce horas, también con material luminiscente en su zona central. A las tres y a las seis horas, se encuentran sendos índices horarios aplicados. El segundero central es un fino estilete que luce la letra “phi”, símbolo de la “maison”, en el contrapeso, y material luminiscente en su extremo.

La versión de esfera gris está acompañada de una correa de caucho, también gris, con un dibujo que simula un tejido trenzado.
Corazón Baumatic
Tal como indica su denominación completa, este Riviera “Phases de Lune” incorpora el calibre Baumatic, acrónimo de Baume & Mercier y su característica de movimiento automático. Desarrollado internamente, en colaboración con la Manufacture Horlogère ValFleurier y el Centro de Innovación e Investigación de Richemont, este movimiento automático luce en la actualidad en todos los modelos emblemáticos de la casa. El Baumatic se fundamenta en cuatro pilares del diseño constructivo: una extraordinaria reserva de marcha de hasta 120 horas, una precisión estándar en valores COSC (-4/+6 segundos), una resistencia a campos magnéticos de hasta 1.500 gauss y una gran fiabilidad, con periodos de mantenimiento más largos.
Su gran reserva de marcha, con un par muy estable, se logra mediante el uso de una aleación optimizada en el barrilete, un escape equipado con tecnología Powerscape y una espiral de silicio Twinspir. El áncora y la rueda de escape están realizadas en silicio, con una geometría completamente optimizada. Este nuevo diseño ha permitido mejorar la transmisión entre los componentes y reducir drásticamente las pérdidas por fricción, con lo que se aumenta la eficiencia y aumenta en un 30% la autonomía. La espiral tiene una estructura compuesta que combina dos núcleos de silicio, colocados alternativamente en un ángulo de 45 grados y unidos por una capa de dióxido de silicio, que, a su vez, desempeña una labor de compensación frente a los cambios de temperatura.

El calibre Baumatic al desnudo. Destaca la simplicidad constructiva, tratándose de un calibre automático, lograda gracias a su sistema de palanca de garras en forma de “V” (tercera pieza de la segunda columna desde la izquierda).
El Baumatic recurre a un volante de inercia variable, gracias a unos pesos situados en sus brazos, para el ajuste de marcha, por lo que la espiral oscila libremente. La frecuencia de oscilación del órgano regulador es de 4 Hz, es decir, unas rápidas y contemporáneas 28.800 alternancias por hora. El sistema automático, sencillo y eficiente, que permite la carga del muelle motor con independencia del sentido de giro del rotor central, es de palanca de garras. Esta solución convierte el movimiento circular en un movimiento lineal, como las bielas de una locomotora de vapor (con las garras va arrastrando una corona dentada para cargar el muelle motor). El Baumatic dispone tanto de la función de paro del segundero en el momento de ajustar la hora del reloj, como de un cambio rápido de fecha, e incorpora un total de 21 rubíes.
2023, año del Riviera
Se cumplen 50 años de este modelo icónico de la “maison”, pero que también marcó una época en que las cajas de acero y los relojes deportivos ocuparon un lugar en los relojes de lujo. El “Phases de Lune” no ha sido el único Riviera que Baume & Mercier ha presentado a lo largo de este prolífico año.
Riviera Cronógrafo (ref. M0A10722)
Se trata de un modelo con caja bicolor, con titanio arenado realzado por un anillo de oro. El diámetro de la caja es de 43 milímetros y su grosor, de 14,14. Tiene una estanqueidad equivalente a 100 metros de profundidad. La esfera, gris pizarra con satinado “soleil”, muestra un realce gris y contadores auxiliares ahuecados con una impresión de profundo relieve. Las agujas, doradas, son de tipo esqueleto y están recubiertas con Super-LumiNova blanca de emisión azul. El fondo, dodecagonal con cristal de zafiro fijado con cuatro tornillos, permite admirar el movimiento automático que late en su interior, mientras que el cristal de zafiro irrayable con tratamiento antirreflectante (en ambas caras) de la cara superior asegura una legibilidad óptima de las indicaciones de la esfera. El reloj está equipado con el calibre
Valjoux 7750, con contador de 30 minutos a las doce horas, contador de 12 horas a las seis horas, segundero horario a las nueve horas e indicación del día y la fecha a través de dos ventanillas horizontales a las tres horas.

2023 es el año del Riviera en la “maison”, con un despliegue de modelos para todos los estilos. A la izquierda, el modelo con función de cronógrafo, y a la derecha, el icónico modelo Azur 300 metros en negro.
Riviera Azur 300 metros (ref. M0A10717)
El Riviera Azur 300 metros también tiene su versión en gris ahumado. Realizado en acero, con un acabado mate-satinado, un diámetro de 42,1 milímetros y un grosor de 11,97, incorpora un bisel giratorio unidireccional de acero inoxidable pulido y satinado con un motivo rayos de sol, con un diseño único en su estilo: con un tratamiento lacado negro a fin de marcar la graduación de los 15 primeros minutos y realzado por un anillo de aluminio anodizado negro. La esfera, gris ahumada traslúcida, deja entrever la mecánica que late tras ella. En su superficie incorpora un motivo que asemeja las olas del mar. Las agujas horarias centrales son de generoso tamaño y de trazos rectos y contundentes. El segundero, negro, con el extremo de material luminiscente, incorpora un contrapeso con la habitual “phi” de la casa. En el interior del reloj late el calibre Baumatic, con sus 120 horas de reserva de marcha, 21 rubíes y una frecuencia de oscilación de 4 Hz.

Tampoco puede faltar una edición limitada conmemorativa de este 50º aniversario (derecha), ni un Riviera enfocado a un público mayoritariamente femenino (izquierda).
Riviera M0A10730
No podía faltar un reloj con acento femenino para celebrar el 50º aniversario de la colección Riviera. Este nuevo modelo se presenta con caja de acero, con un acabado pulido y satinado, un diámetro de 33 milímetros, un grosor de 9,57 y una estanqueidad equivalente a 50 metros de profundidad. El bisel, de acero inoxidable pulido y de forma dodecagonal, incorpora cuatro diamantes talla brillante (Top Wesselton, calidad VS, 0,05 quilates). La esfera, dorada con acabado satinado de rayos de sol y una decoración ondulada transferida transparente, incorpora numerales romanos a las doce y a las seis horas, e índices en el resto de horas. Tanto unos como otros incorporan Super-LumiNova C1 de emisión azul. Las agujas horarias centrales, de horas y minutos, son doradas y facetadas. A las tres horas, se abre con discreción una ventanilla de fecha. En el interior del reloj encontramos el movimiento Sellita SW200-1 (heredero del célebre ETA’sa 2824), con sus 38 horas de reserva de marcha, 26 rubíes y un órgano regulador que late a 28.800 alternancias por hora.
Riviera 50th Anniversary Special Edition (ref. M0A10749)
Como broche final, la “maison” se complace en revisar su modelo Riviera Baumatic, con el lanzamiento de una edición limitada de 273 ejemplares que rinde tributo al estilo y a la historia de la colección. Esta edición especial presenta elementos discretos pero excepcionales, tales como la firma secreta “1973” en la esfera de zafiro azul transparente, la emblemática letra “phi” en el contrapeso del segundero y un anillo azul en la carrura, que añaden aún más sofisticación a la pieza. Se presenta con una caja de acero con acabado pulido y satinado, de 42,1 milímetros de diámetro, 10,6 mm de grosor y una hermeticidad equivalente a 100 metros de profundidad. El fondo, con su contorno dodecagonal y sus cuatro tornillos, incorpora un cristal de zafiro transparente, a través del cual se puede observar el movimiento Baumatic que late en el interior de la caja.
Más información en: baume-et-mercier.com