BREGUET MARINE ÉQUATION MARCHANTE 5887
La manufactura Breguet cambia el rumbo de su colección Marine con este nuevo modelo Marine Équation Marchante 5887 con ecuación del tiempo, la complicación que determina la diferencia entre la hora civil y la hora solar que puede variar entre -16 y +14 minutos.

Breguet no solo ha mejorado la lectura de la hora solar, además ha modernizado el diseño de este reloj deportivo que ha heredado las cualidades de los cronómetros de marina fabricados por Breguet, con los que el fundador de la marca consiguió el título oficial de relojero de la Marina Oficial francesa en tiempos de Luis XVIII. Además, fue el único de su profesión en formar parte del Comité de Longitud de París. Calcular la longitud en el mar era crucial para determinar el rumbo de los barcos.
El reloj Marine Équation Marchante 5887 introduce interesantes mejoras en la lectura de esta complicada complicación pues el propietario del reloj no tiene que realizar ningún cálculo ya que este reloj muestra de forma simultánea la hora civil y la solar con agujas minuteras diferentes.
Breguet no utiliza el formato convencional de utilizar una esfera adicional para la hora solar, evitando así que su propietario tenga que hacer cálculos mentales.
La manecilla solar se identifica rápidamente porque está decorada con un sol facetado; esta aguja está conectada a la leva con forma de “8” – que reproduce la curva que traza el sol en el cielo- y completa una vuelta a lo largo de un año. Breguet ha ideado un engranaje diferencial que se pone en marcha con dos fuentes de rotación diferentes y su leva se sostiene con un disco de zafiro transparente que corrige la ecuación del tiempo al mes.

La ecuación del tiempo es una complicación muy difícil de realizar por lo que no hay muchas marcas que la incorporen en sus relojes. Pero además de esta singular complicación, el nuevo reloj Marine de Breguet añade un calendario perpetuo y la indicación de la reserva de marcha.
Ofrece la indicación del día de la semana en una ventanilla entre las 10 y las 11 h, y el mes y los años en otra posicionada entre la 1 y las 2 h. En un disco entre las 9 y las 3 h se indica la fecha con aguja retrógrada terminada en áncora y la reserva de marcha se controla entre las 7 y las 9 h.
La distribución de todas las funciones está muy estudiada para que la lectura sea intuitiva pero, además del equilibrio, la esfera rezuma elegancia con la decoración guilloché especial, realizada a mano, con forma de olas creadas para este modelo que luce un flamante tourbillon de 60 segundos en una jaula de titanio con el volante Breguet con espiral de silicio.

El mecanismo que anima las horas y minutos además de las cuatro complicaciones –tourbillon con segundero, ecuación del tiempo, calendario perpetuo y reserva de marcha- es el calibre automático 581DR con áncora de lado invertida con asas de silicio.
El movimiento tiene una reserva de marcha de 80 horas y su volante bate a una frecuencia de 4 Hz (28.800 alternancias/hora). Tanto el segundero como la leva del calendario perpetuo están colocados en el eje del tourbillon.
Breguet ha creado dos versiones del nuevo Marine Équation Marchante 5887, una con caja de en platino, esfera azul de oro y movimiento rodiado y una segunda propuesta con caja de oro rosa, esfera de oro plateada y movimiento antracita. La caja mide 43,9 mm y es hermética a 100 m.

El reloj es mucho más moderno por el diseño de la esfera, los acabados satinados y pulidos de las asas, las acanaladuras de la caja más abiertas y su corona marinera, decorada con la inicial de la marca y olas biseladas y satinadas.
Por Purificación Álamo