Czapek & Cie

ANTARCTIQUE “ARTISTS & ARTISANS – PIÈCE N°1”

La esfera del reloj luce un espectacular grabado manual con efecto “trompe l’oeil”, que imita una rotura de su superficie, a través de la cual se vislumbra el calibre SXH5.

El pasado 7 de diciembre se celebró, en el marco de la Phillips New York Watch Auction, la segunda edición de la subasta benéfica TimeForArt, cuyos beneficios se destinan directamente a apoyar a artistas a través del financiamiento de exposiciones, programas públicos, actividades educativas y talleres de participación comunitaria del Instituto Suizo, completamente gratuitos. De nuevo, algunas de las principales marcas relojeras participaron en el evento, que también pretende erigirse en una plataforma para el intercambio entre la relojería y las artes visuales.

Entre las 25 marcas participantes, queremos destacar la aportación de Czapek & Cie, que presentó una versión única de su popular Antarctique, denominada “Artists & Artisans – Pièce N°1”. Para su creación, la firma independiente ha contado con la colaboración del maestro grabador Michèle Rothen y de la prestigiosa fabricante suiza de esferas Metalem.

Naturalmente, ello convierte la esfera del reloj en su elemento más distintivo. Elaborado en una poco común aleación de oro, denominada Alloy 401 (y bautizada como “Secret Alloy” por Czapek & Cie), el dial luce un espectacular grabado manual con efecto “trompe l’oeil”, que simula una rotura de su superficie, a través de la cual se vislumbra el calibre SXH5 que late en el interior del reloj. Rothen ha reproducido con todo detalle –pero con un estilo deliberadamente artístico– los principales elementos del movimiento, tal como se observan a través del fondo de zafiro (es decir, del lado contrario a como se vería si realmente la esfera estuviera agujereada). De ese modo, puede verse el microrrotor, a las 3 horas; el órgano regulador, entre las 5 y las 6, y, a su izquierda, los característicos puentes paralelos que fijan las distintas ruedas del tren de rodajes. Para incrementar el realismo de la representación, el artista ha grabado en cada pieza las mismas grafías que incorporan los componentes reales. La maestría del grabador hace que su obra refleje perfectamente la profundidad del calibre de verdad.

Obviamente, encima de la superficie grabada de la esfera encontramos los elementos propios de la colección Antarctique, empezando por los 13 índices horarios en aplique (el relativo a las 12 es doble), facetados y recubiertos de material luminiscente en su zona central. La escala de minutos está formada por unos discretos índices de un solo trazo, y se aloja en el anillo exterior de la esfera, decorado con un cepillado de trazos circulares. Las agujas también son las propias de la colección; las de horas y minutos están divididas longitudinalmente en tres cuerpos y presentan un recubrimiento de pintura luminiscente en el central, mientras que la segundera cuenta con un contrapeso con forma de punta de lanza, desde el cual se estrecha hacia el otro extremo hasta acabar prácticamente en punta.

El fondo, fijado por cuatro tornillos, incorpora una gran ventana de cristal de zafiro que permite admirar el calibre de manufactura que late en el interior de la caja.

Si la esfera refleja la unión entre la relojería y el arte, la caja es un ejemplo de elegancia y sofisticación, en la línea de los modelos que sirvieron para reformular el concepto de reloj deportivo de lujo durante la década de los ‘70. Está elaborada en acero inoxidable, y presenta unas medidas de 40,5 x 10,6 mm, que confieren al reloj una gran polivalencia sin restarle ni un ápice de deportividad.

El bisel es convexo, tiene un acabado pulido, y sirve para fijar un cristal de zafiro tipo “box”, con un recubrimiento luminiscente. El cuerpo central, de forma “tonneau”, tiene la carrura totalmente plana, calada en su zona central. De la abertura del lateral derecho asoman dos piezas simétricas, que sirven de protectores para una corona a rosca, ancha y plana, y con el lateral estriado para facilitar su manejo. El fondo, fijado por cuatro tornillos, incorpora una gran ventana de cristal de zafiro que permite admirar el calibre de manufactura que late en el interior de la caja, creando el curioso efecto de ofrecer, parcialmente, la misma imagen que la esfera. El conjunto es resistente al agua hasta 120 metros, de modo que permite incluso llevar el reloj en actividades acuáticas de superficie.

Desarrollado y elaborado por Czapek & Cie –fue el primer movimiento íntegramente manufacturado en sus talleres–, el calibre SXH5 que da vida al reloj destaca por su estética contemporánea y por su elegante arquitectura, inspirada en la de los relojes de bolsillo del siglo XIX. Destaca por sus siete elegantes puentes en esqueleto, encargados de fijar tanto el conjunto volante/espiral (ajustable mediante cuatro tornillos de oro regulables) como las diferentes ruedas a diferentes niveles que conforman el tren de rodajes, y por su microrrotor elaborado en platino reciclado, reminiscente de la masa oscilante del modelo Faubourg de Cracovie.

La caja, elaborada en acero inoxidable,  es un ejemplo de elegancia y sofisticación.

Formado por 193 componentes (28 rubíes), el calibre SXH5 late con una moderna frecuencia de 28.800 alternancias por hora, y cuenta con un único barrilete que le proporciona una reserva de marcha de 60 horas.

Los acabados del calibre están a la altura de su precisión, con una combinación de técnicas decorativas tradicionales y grabados a laser.

Completa la imagen de esta pieza única, subastada el pasado mes de diciembre, un deportivo brazalete de acero integrado –en la mejor tradición de los modelos Sport Chic– de grandes eslabones planos, unidos entre ellos por unas piezas más pequeñas en forma de “U”. Igual que la caja, presentan una alternancia de acabados, que acentúa su sofisticación, con los eslabones principales satinados y las uniones, con su cara superior pulida a espejo. El brazalete integra un sistema de microajuste y un mecanismo de extracción fácil, que permite sustituirlo rápidamente por las correas adicionales, de caucho o de piel de becerro, que se entregaban con el reloj.

Más información en: czapek.com

Recent Posts