GIRARD-PERREGAUX PLANÉTARIUM TRI-AXIAL

Girard-Perregaux es uno de los grandes nombres de la Alta Relojería. Ha consolidado su reputación desde 1791 y son frecuentes las sorpresas relojeras que contribuyen a engrandecer su nombre.  La manufactura suiza sigue cautivando con un universo creativo que ensalza el tiempo y el arte relojero. Su majestuoso Planétarium Tri-Axial dejará una huella indeleble en los que se acerquen a descubrir un reloj rotundo que es una suma de complicaciones cautivadoras.

RELOJ GIRARD-PERREGAUX PLANÉTARIUM TRI-AXIAL

Tourbillon tri-axial  

GIRARD-PERREGAUX PLANÉTARIUM TRI-AXIAL

La primera gran complicación que nos atrapa de este reloj es el tourbillon tri-axial. Girard-Perregaux lleva más de 150 años jugando con el dispositivo que inventó el maestro Breguet y su nombre ya de inmediato nos trae a la memoria su célebre tourbillon con tres puentes de oro con un carisma muy Girard-Perregaux. Pero en los últimos años, la manufactura ha perfeccionado el mecanismo antigravedad con el tourbillon bi-axial primero y el tri-axial a partir de 2014.

Girard-Perregaux ha construido un tourbillon de alta velocidad conformado con 140 piezas que solo pesan 1,24 gramos y que gira en torno a tres ejes en lugar de uno para lograr una mayor precisión. En el corazón está la jaula de tourbillon con forma de lira, emblema de Girard-Perregaux desde 1880, que gira sobre sí misma en un minuto. La jaula se encaja en otra estructura que describe un movimiento de rotación en 30 segundos en torno al segundo eje y, por último, el conjunto se integra en un conjunto que se baila sobre el tercer eje durante dos minutos.

Globo terráqueo  

Es cierto que siempre un tourbillon cautiva de inmediato y atrapa las miradas. Es como el amor a primera vista. Sin embargo, el globo terráqueo con el que Girard-Perregaux indica la función día/noche llama también la atención de los observadores curiosos. El Planétarium Tri-Axial indica el día/noche con una esfera de aluminio de 13 mm de diámetro en la que está representado en pintura miniatura la cartografía del mundo tal y como se pensaba que era en 1791, el año de fundación de Girard-Perregaux.

La tercera complicación que encontramos en el Planétarium Tri-Axial es la indicación de las fases de luna astronómica. El satélite terrestre ha sido reproducido de forma fiel en pintura miniatura y es tan precisa que solo necesita una corrección cada 122 años.

Calibre  

El mecanismo que indica las horas y minutos, desafía a la gravedad, mueve el mundo y pone a nuestro alcance la luna es el movimiento de cuerda manual calibre GP09310-0001. El milagro es posible con los 386 componentes que consiguen que todo funcione durante 60 horas sin interrupción. Su cadencia es de 21.600 alternancias/hora y a través de su cristal de zafiro del fondo se reconocen los códigos de Girard-Perregaux: los puentes en forma de flecha y el águila, símbolo con el que se identifica la manufactura suiza.

Una caja de oro rosa de 48 mm de diámetro y una altura considerable de 21,52 mm, necesaria por el tourbillon tri-axial y el globo terráqueo y los dos domos que los magnifican, envuelve el savoir-faire mecánico de Girard-Perregaux.

La esfera, plateada guilloché, está organizada en tres secciones bien diferenciadas en las que el disco descentrado de las horas con las fases de luna, el tourbillon tri-axial y el globo terráqueo comparten protagonismo.

El reloj Planétarium Tri-Axial, que tiene un precio de 299.00 €, abraza la muñeca con una pulsera de piel de aligátor marrón con hebilla desplegable de oro rosa.

 Por Purificación Álamo

Recommended Posts