HUBLOT BIG BANG UNICO SORAI

La firma relojera Hublot ha establecido recientemente una alianza con la fundación SORAI (Save Our Rhino Africa India) para la protección del rinoceronte, un animal en peligro de extinción a causa de la caza ilegal. Su primera acción en favor de esta noble causa es el lanzamiento del modelo Big Bang Unico SORAI, cuya venta servirá para recaudar fondos para el santuario Care for Wild, dedicado al cuidado y la protección de rinocerontes huérfanos, así como para el fortalecimiento de la capacidad de vigilancia nocturna de los Parques Nacionales de Sudáfrica.

Este reloj tan especial, del cual se comercializarán solamente 100 ejemplares, destaca por el color arena de su caja cerámica microgranallada, clara referencia a la sabana africana, y por su pulsera tipo NATO a juego, intercambiable con una correa de caucho negro decorada con un motivo de camuflaje de tonos marrones y verdes. Asimismo, los distintivos de la fundación SORAI están presentes tanto en la esfera como en el fondo: el segundero está decorado con la figura de un rinoceronte dibujado en estilo Low Poly, mientras que el fondo de cristal de zafiro luce las letras “SORAI”, con la “R” recortada por la figura de un rinoceronte.

Más allá de los elementos estéticos que hacen única esta edición limitada, el Big Bang Unico SORAI presenta las características propias de la colección Big Bang Unico, empezando por su calibre automático HUB1242. Formado por 330 componentes (38 rubíes), este movimiento de manufactura oscila con una frecuencia de 28.800 alternancias por hora y garantiza una reserva de marcha de 72 horas, tres días enteros.

La caja es la propia de la colección, con sus características inserciones de cerámica negra en los laterales y el bisel fijado por seis tornillos —también negros— con la cabeza en forma de “H”. Del mismo color es la corona, rematada por el logotipo de la marca, así como los pulsadores del cronógrafo. Tiene un contundente diámetro de 45 mm y es resistente al agua hasta 100 metros.

Igualmente, la esfera en esqueleto es idéntica a la de las referencias de la colección regular, excepto por el color arena de todos los elementos que la integran. Está estructurada a partir de dos anillos concéntricos, unidos por unos finos brazos que sirven de base a los marcadores horarios (numerales arábigos tipo Stencil en las horas pares e índices rectangulares en las impares), y cuenta con dos contadores: el totalizador de 60 minutos del cronógrafo, a las tres horas, con una abertura que permite la lectura de la fecha, y el segundero horario, a las nueve, esqueletizado y decorado con la figura del rinoceronte. Tanto las agujas —con excepción de la trotadora central— como los marcadores horarios están recubiertos, en su zona central, por una capa de material luminiscente de color blanco. Finalmente, el perímetro de la esfera está ocupado por un realce que contiene la escala de minutos y segundos.

Esta concepción en esqueleto de la esfera permite admirar algunos elementos del calibre, como la rueda de pilares, a las seis, o el disco de fecha, que también ha sido reducido a su mínima expresión.

Como hemos comentado anteriormente, el modelo se comercializa con dos tipologías de correa: una de caucho negro con motivos de camuflaje y cierre desplegable de titanio negro, y otra de tela beige con cierre de velcro.

Recent Posts