Hublot

MP-13

Disruptivo, creativo y técnico

Por Ernest Valls

Hublot presentó durante el pasado Watches & Wonders ginebrino el MP-13, un tourbillon biaxial con indicación horaria retrógrada en edición limitada de 50 ejemplares. 

La colección MP de Hublot (la abreviatura responde a las silgas de Manufacture Piece) surgió hace 14 años y encarna la alta relojería disruptiva, creativa y técnica, dirigida a coleccionistas expectantes por descubrir relojes extremos y vanguardistas. Durante la celebración del pasado Watches & Wonders, la manufactura de Nyon no tuvo reparo ni superstición alguna en presentar el decimotercer modelo de esta excepcional colección. Su denominación es toda una declaración de intenciones: “Tourbillon Bi-axis Retrógrade”.

El tourbillon volante biaxial del MP-13 queda totalmente al descubierto, tanto por la parte superior como por los laterales, gracias a la forma de la caja en su parte inferior que rompe con la línea circular de un bisel clásico.

De su nombre ya deducimos que incorpora un sistema de regulación mediante tourbillon. Sin embargo, la segunda palabra ya nos da a entender que no se trata de un tourbillon clásico que sólo gira sobre el eje del volante, sino que gira sobre un segundo eje; en este caso, un eje horizontal que hace voltear la jaula del tourbillon. Además, cada eje tiene su propio tiempo de giro. El resultado es un movimiento hipnótico del que es imposible apartar la vista. Por último, la tercera denominación corresponde a la indicación retrógrada de horas y minutos. Si bien puede parecer una solución sencilla para las indicaciones horarias, no lo es en modo alguno. Las indicaciones horarias retrógradas son más complejas que las tradicionales agujas centrales circulares. Además, los relojeros deben hacer frente a un desafío nada desdeñable: el consumo de energía. Cada aguja retrógrada, cuando llega al final de la escala, vuelve casi instantáneamente al inicio de la misma. Ese movimiento rápido y brusco precisa de un suplemento energético adicional que debe tenerse en cuenta en el diseño del conjunto.

El MP-13 se ha presentado en una edición limitada de 50 piezas, con un precio de 165.000 €, con caja de titanio y correa de caucho negro, con rallas y cierre desplegable también de titanio.

Una caja que sigue el movimiento

La caja del MP-13, que sigue los códigos de identidad de los Big Bang, con sus inserciones laterales protectoras de goma y los característicos tornillos cuya cabeza conforman una “H”, destaca por su especial diseño, que rompe con las geometrías convencionales. El motivo no es otro que reseguir la singular forma del movimiento que atesora, habida cuenta de la posición del tourbillon biaxial en la parte inferior del reloj. Pero hay otro motivo: ese “fundido” de las líneas de la caja y del cristal de zafiro es lo que permite dejar al descubierto al hipnótico movimiento del tourbillon que late pausadamente en su interior, tanto por la parte superior como por los laterales. Sin nada que enturbie la vista, el afortunado poseedor de esta pieza podrá dejarse seducir por el doble giro hipnótico de la jaula.

 El MP-13 Tourbillon Bi-Axil Retrograde se presenta en caja de titanio con acabados pulidos y satinados que mantiene los códigos de diseño de los Big Bang de la manufactura de Nyon.

Seguramente, a los aficionados y coleccionistas de la manufactura de Nyon, la caja del MP-13 les resultará familiar. El MP-09 tourbillon bi-axis, presentado en la feria de Baselworld de 2017, ya incorporaba ese fundido en la parte inferior del reloj, causado por la posición del tourbillon biaxial del calibre HUB9009.H1.RA. Sin embargo, el MP-09 alcanzaba un más que generoso diámetro de 49 milímetros, mientras que el MP-13 tiene un diámetro más comedido de 44 milímetros, un grosor de 16,7 –que tampoco es exagero, habida cuenta del tipo de reloj– y una hermeticidad de 3 atmósferas, equivalentes a 30 metros de profundidad.

Ya hemos resaltado que la caja del MP-13 está realizada en su totalidad en titanio –un metal de baja densidad, gran dureza y resistente a la corrosión por agua de mar– pulido, con acabados satinados de trazos verticales. La caja no responde a la clásica estructura de tres cuerpos (bisel, carrura y fondo), sino que es una caja sofisticada y compleja compuesta por diferentes piezas y estructuras. El fondo está atornillado a la estructura de la carrura e incorpora un cristal de zafiro transparente a través del cual se puede observar en todo su esplendor el calibre esqueletado que guarda en su interior.

Merece especial atención el “fundido” del cristal de zafiro antirreflejos de la parte superior. Una forma difícil de conseguir, pero imprescindible si se desea vislumbrar en toda su intensidad del doble giro del tourbillon. Este diseño es una apuesta arriesgada que, de buen seguro, habrá pasado por diferentes fases de elaboración hasta dar con una forma tan poco convencional del cristal de zafiro.

La indicación retrógrada de horas y minutos se ajusta, hacia delante, mediante la única posición de la corona que, además, sólo permite un sentido de giro.

Indicación horaria retrógrada

Igual que el diseño del conjunto de la caja tiene especial atención a que el giro del tourbillon se pueda observar en todo su esplendor, la esfera del MP-13 también reúne las condiciones para que nada sobrevuele el tourbillon. La solución de una indicación retrógrada de horas y minutos es ideal para este cometido. Puesto que una indicación retrógrada precisa de un arco y no de un círculo, la parte abierta del arco se posiciona a la altura de las seis horas para así dar todo el protagonismo de la parte inferior del reloj al hipnótico giro en dos ejes del tourbillon.

El arco más exterior corresponde a la minutería. Es como un bisel interno con el contorno inclinado. Sobre la parte recta se encuentran numerales árabes, impresos de color blanco, del 00 al 59 –situados de izquierda a derecha–, en intervalos de cinco minutos. Por su parte, en la zona inclinada se ha impreso, también en blanco, una minutería de tipo bastón con índices realzados cada cinco minutos. En el arco interior, y a un nivel inferior que el de los minutos, se encuentran los numerales árabes de las horas. En este caso, cada número parece flotar en el anverso del movimiento. Los numerales están ahuecados en su zona interior y coloreados de blanco. Las agujas de horas y minutos son esqueletadas, de trazos rectos. La de los minutos presenta un triángulo vacío en su extremo y señala directamente sobre la parte inclinada del arco de los minutos. Por su parte, la aguja de las horas señala la parte inferior del numeral horario.

Si el giro en dos ejes del tourbillon resulta hipnótico, no lo es menos el espectáculo que proporciona cada aguja cuando llega al final de su escala y vuelve, de forma prácticamente instantánea, al inicio de la misma. Por otra parte, la aguja de las horas no se mueve igual que la de los minutos. Mientras que la aguja de los minutos tiene un movimiento continuo a lo largo de la minutería, la de las horas realiza su movimiento a saltos. De esta forma se facilita la lectura horaria, ya que la aguja de las horas señala, sin ofrecer duda alguna, la hora a la que corresponden los minutos que señala la aguja de los minutos.

El fondo del MP-13, de tipo atornillado, incorpora un cristal de zafiro transparente a través del cual se puede observar el movimiento esqueletado HUB6200.

La información de horas y minutos horarios no es la única que ofrece la esfera del MP-13. En la parte superior izquierda, entre los numerales horarios de las cuatro y las seis horas, se ha ubicado un pequeño arco sobre el que se apoyan cinco marcadores que nos informan de la reserva de marcha. Si la aguja señala hacia la izquierda, el reloj está totalmente cargado; si señala hacia la derecha, sobre el quinto índice –que además está coloreado de rojo–, la cuerda del reloj está agotada. Seguro que no es casual que el índice coloreado de rojo esté situado en la posición tradicional de las doce horas. Parece como si, además de la indicación de reserva de marcha, marcara el punto cenital de la esfera. La parte inferior, sobre la que se apoyan los numerales horarios, se ensancha a la altura de la indicación de la reserva de marcha para hacer patente la reserva de marcha de 4 días del MP-13.

El calibre HUB6200 tourbillon, biaxial, retrógrado

Hublot ya presentó un tourbillon biaxial en su modelo MP-09, al que hemos hecho referencia anteriormente. Igual que sucede con la caja, se parecen, pero no son iguales. Mientras que el segundo eje de giro del MP-09 está situado sobre la línea imaginaria que iría entre las doce y las seis horas en un reloj tradicional, el del MP-13 está inclinado sobre una línea imaginaria que iría entre las cinco y las ocho horas, aproximadamente. Cada eje de giro tiene su propia cadencia temporal. Mientras que el giro sobre el eje del volante da una vuelta completa cada minuto, el giro del eje inclinado –que hace voltear toda la jaula– da una vuelta completa cada 30 segundos. Esta diferencia temporal es, precisamente, la que consigue el efecto hipnótico de todo el giro.

En el interior del MP-13 el movimiento de cuerda manual, manufactura de Hublot, calibre HUB6200 que destaca por su tourbillon volante biaxial y las indiaciones retrógradas de horas y minutos.

La jaula del tourbillon es esqueletada, por lo que se ha reducido a la mínima estructura necesaria. Su construcción es de tipo volante, es decir, elimina el puente superior y sólo se apoya en el inferior. Esta concepción aumenta el paso de la luz a través de la jaula y mejora la visión del movimiento del conjunto.

El conjunto volante/espiral late a unas tranquilas y pausadas 21.600 alternancias por hora, es decir, a una frecuencia de oscilación de 3 Hz. El calibre de cuerda manual HUB6200 está formado por un total de 374 piezas e incorpora 44 rubíes. Dadas las características del calibre –doble eje de giro del tourbillon e indicación de horas y minutos retrógrada–, la reserva de marcha de hasta 4 días, unas 96 horas, es todo un logro que ejemplifica el buen hacer de los relojeros de la manufactura a la hora de obtener una eficiencia que no mermara prestaciones. Para dar una idea del gasto energético que suponen las indicaciones retrógradas, sólo hay que considerar que el calibre HUB9009.H1.RA, del MP-09, que también es de cuerda manual y cuenta con un tourbillon biaxial, tiene una reserva de marcha de 120 horas, es decir, un día más. Dicho de otro modo, la indicación retrógrada del MP-13 consume un 20% más de energía.

La corona, que sólo tiene una posición, gira en un único sentido para el ajuste horario. De esta forma se evita que se pueda dañar accidentalmente el mecanismo retrógrado de horas y minutos.

Disruptivo, creativo y técnico

“Disruptivo”, “creativo” y “técnico” son los adjetivos que mejor definen esta nueva entrega de las Manufacture Piece de Hublot. El MP-13 pasará a engrosar la lista de los aficionados y entusiastas de la alta relojería que busquen un modelo singular y exclusivo que aporte disrupción respecto a lo ya conocido y soluciones creativas a los problemas que deben afrontar los departamentos de diseño, y que sea, además, un alarde de dominio de la técnica a la hora de sacar el máximo provecho, no sólo de lo ya adquirido por la manufactura de Nyon en otros modelos, sino también de la excepcionalidad de reunir en un modelo un tourbillon biaxial y una indicación retrógrada de horas y minutos.

Más información en: www.patek.com

Recent Posts