JAEGER-LECOULTRE ESTRENA LA COLECCIÓN POLARIS
Jaeger-LeCoultre rinde homenaje al Memovox Polaris de 1968 con una nueva colección que ha bautizado Polaris. El modelo histórico fue creado “para el hombre de acción”, como rezaba el cartel publicitario con el que la manufactura suiza lo publicitaba, y la nueva línea se empapa de esa misma filosofía para conquistar a un hombre que quiere vivir infinitas experiencias.
El abanico de propuestas de la colección Polaris es amplio. Está formada por un reloj automático de tres agujas, un cronógrafo, un cronógrafo Worldtime, y dos modelos más que enlazan mucho más con su ancestro: el Polaris Date y el Polaris Memovox, este último en edición limitada.

Con esta nueva familia, Jaeger-LeCoultre completa su colección. Los relojes son versátiles y sintetizan el estilo clásico y deportivo de forma elegante.
Los relojes comparten los mismos genes. Se identifican por una caja con las proporciones adecuadas para un reloj deportivo chic –de 41, 42 y 44 mm- con bisel redondeado, asas angulosas y superficie pulida y cepillada. La gran corona de 1968 se ha reducido para acomodarse mejor a la modernidad.
La arquitectura de la esfera de todos los relojes Polaris es similar: tres círculos concéntricos con tres acabados: opalino para destacar el bisel interno, soleil en el centro, como en el modelo original; y granallado en el espacio en el que se remarcan las horas con números árabes e índices trapezoidales. Las esferas se versionan con dial en azul océano y en negro –no en todos los modelos como veremos de forma detallada- y se ajustan a la muñeca con pulsera de piel o brazalete metálico.
POLARIS MEMOVOX
Jaeger-LeCoultre revitaliza el primer reloj automático con despertador del mundo. El Memovox Polaris de 1968 se reencarna en el Polaris Memovox en edición limitada a 1.000 ejemplares.

En el nuevo reloj Polaris Memovox habita un descendiente directo del primer mecanismo automático con despertador que la Grande Maison del Valle del Joux desarrolló en los años 50 del pasado siglo.
Mejorado y reconvertido en el calibre Jaeger-LeCoultre 956, este movimiento automático con sistema de cambio instantáneo de fecha sigue deleitando con su alarma que será la memoria de su propietario.

Jaeger-LeCoultre versiona el Polaris Memovox con caja de acero de 44 mm sobre la que se asientan tres coronas: una para la hora, otra para girar el bisel interior y la tercera para ajustar el despertador.
Hermético hasta 200 metros, el nuevo reloj Polaris Memovox se lanza con esfera negra y una nueva correa de caucho con hebilla inédita. Su precio es de 13.000 €.
POLARIS DATE

El nuevo reloj Polaris Date también tiene un fuerte arraigo al Memovox Polaris de 1968. Rescata sus códigos estéticos más identificativos: los cuatro números árabes combinados con los índices con forma de trapecio, el material luminiscente en color vainilla, el minutero ferrocarril, la fecha a las 3 h y el fondo cerrado decorado con una escafandra similar a la que decoraba el reloj original. La caja es de acero de 42 mm. El reloj cuesta 7.800 € la versión con pulsera de piel y 8.750 € el modelo con brazalete.
El Polaris Date es el más hermético de la colección pues alcanza los 200 m. La esfera negra se protege con un cristal abombado de inspiración vintage.

Su corazón es calibre automático, Jaeger-LeCoultre 899/1, con reserva de marcha de 38 horas.
POLARIS AUTOMATIC
Es el primogénito de la nueva familia de Jaeger-LeCoultre. El Polaris Automatic es un reloj tres agujas con caja de acero de 41 mm hermética hasta 100 m y dos coronas, una para ajustar la hora y la segunda para manipular el bisel interno. Las coronas se inspiran en los relojes de buceo de la marca y su diseño es exclusivo de la colección Polaris.

Jaeger-LeCoultre también declina el nuevo reloj Polaris Automático con esfera azul.

El nuevo reloj Polaris está equipado con movimiento automático, calibre Jaeger-LeCoultre 898/1, con reserva de marcha de 40 h.
El nuevo Polaris Automatic tiene un precio de 6.800 € con pulsera de becerro, 6.950 € con pulsera de alligator y de 7.650 € con brazalete.
POLARIS CHRONOGRAPH
El cronógrafo Polaris bebe en las fuentes del mundo del motor con el que Jaeger-LeCoultre ha mantenido lazos históricos. El más deportivo de todos los relojes Polaris se presenta con caja de acero de 42 mm con el bisel grabado con escala taquimétrica. El bisel es más estrecho para dejar más amplitud a la esfera y sea más legible.

El responsable de guiar al tiempo es el mecanismo de carga automática, calibre Jaeger-LeCoultre 751, con reserva de marcha de 60 horas.

El precio del cronógrafo de acero es de 10,000 € con correa de piel de becerro, 10.200 con pulsera de piel de alligator y 10.900 € con brazalete,
También está disponible en oro rosa con esfera antracita (24.700 €).
POLARIS CHRONOGRAPH WORLDTIME

El reloj de los trotamundos acoge un mecanismo automático de manufactura, el calibre Jaeger-LeCoultre 751, con cronógrafo y hora universal y 65 horas de reserva de marcha.

La caja del Polaris Chronograph WT es de titanio de 44 mm con dos coronas. La segunda está posicionada a las 10 h para manipular el disco de los husos horarios.
El Polaris Cronograph Worldtime se puede adquirir por 14.600 euros la versión con piel de becerro y por 14.700 € el reloj con piel de alligator.
PINCELADAS HISTÓRICAS
El Memovox Polaris de 1968 fue el modelo más significativo de todos los que se crearon desde que nació el Memovox con mecanismo de cuerda manual, en 1950, cuyo nombre significa “la voz de la memoria” porque integraba una alarma mecánica. En 1956, la manufactura relojera lanzó el Memovox en versión automática, el primer reloj automático del mundo con despertador. Y en 1959 vería la luz otro Memovox, esta vez un reloj de buceo también dotado de alarma mecánica.
En 1962, Jaeger-LeCoultre lanzó el Memovox con el apellido de Polaris, por los misiles americanos utilizados en la Segunda Guerra Mundial. De entre todos los modelos creados en la última mitad de la década, el más famoso fue el Memovox Polaris de 1968. No es la primera vez que la manufactura relojera suiza lo honra. En 2008, creó una edición limitada del Memovox Tribute to Polaris y en 2016 lo agasajó de nuevo con el Master Memovox Boutique Edition.
Por Purificación Álamo