RELOJ BUCEO PROFESIONAL: ROLEX OYSTER PERPETUAL DEEPSEA

Los amantes del submarinismo no habrán pasado inadvertido el reloj de buceo profesional que Rolex ha añadido este año a su catálogo: el Oyster Perpetual Deepsea, que llega con muchas novedades estéticas y técnicas.

Reloj buceo profesional Rolex Oyster Perpetual Deepsea

Este reloj deportivo de hombre destaca por varias razones y una de las características que más interesa a los exploradores de los fondos marinos es su hermeticidad, que no defrauda porque el Oyster Perpetual Deepsea soporta la presión del agua hasta 3.900 metros.
Rolex ha actualizado el diseño de su reloj deportivo masculino, todo un buceador profesional. La caja de acero Oystersteal de 44 mm luce algo diferente con las nuevas asas y los flancos rediseñados.

Reloj buceo profesional Rolex Oyster Perpetual Deepsea

La caja, creada con la arquitectura Ringlock System patentada por Rolex, está formada por un cristal de zafiro de 5,5 mm de grosor, una anilla de descompresión de alta resistencia de acero enriquecido con nitrógeno en el corazón de la caja y se cierra con un fondo de acero Oystersteel y titanio.
La rediseñada caja está coronada con un bisel unidireccional, de acero Oystersteel, con disco Cerachrom de cerámica negra grabado con escala sexagesimal, con las graduaciones y los números moldeados y con depósito de platino con el sistema PVD (Physical Vapor Deposition). El bisel está dentado para facilitar el agarre.
Para soportar tanta presión, Rolex ha equipado la caja con la válvula de helio que desarrolló y patentó en 1967. Esta característica está claramente identificada en el bisel interior.

Reloj buceo profesional Rolex Oyster Perpetual Deepsea

La válvula de helio un dispositivo de seguridad que permite durante la fase de descompresión en cámara hiperbárica, evacuar el exceso de presión acumulada en la caja.
La corona juega un papel fundamental en la hermeticidad y la del Rolex Deepsea es la corona enroscada Tripclok con tres juntas, que cierra completamente la caja como si se fuera la escotilla de un submarino.

La marca relojera suiza es muy exigente y ha sometido al nuevo Rolex Deepsea a pruebas extremas para comprobar su fiabilidad y resistencia. Para llevar a cabo el control de hermeticidad, ha desarrollado una cuba hiperbárica en colaboración con Comex (Compagnie Maritime d’Expertises), empresa francesa especializada en ingeniería submarina y tecnologías hiperbáricas. El nuevo reloj de buceo profesional de Rolex ha pasado las pruebsa con nota pues ha superado las expectativas de seguridad en un 25%.
Este reloj de buceo de lujo luce radiante con la esfera D-Blue, con un degradado del azul intenso al negro, la misma que Rolex creó en 2014 para el más osado de sus relojes de buceo, el Deep Sea Challenge, con el que participó en la expedición del mismo nombre. El director de cine y explorador James Cameron llevaba este modelo cuando descendió a la Fosa de las Marianas a 10.908 metros de profundidad.
Las agujas y los índices son de gran tamaño, de oro blanco recubiertos con material luminiscente Chromalight de larga duración, que emite una luz azul, para que la legibilidad sea perfecta en la oscuridad de las profundidades oceánicas. La fecha se indica en una discreta ventanilla a las 3 h.
Esta es la esfera del nuevo Oyster Perpetual Deepsea.

Reloj buceo profesional Rolex Oyster Perpetual Deepsea

Y esta es la esfera del Oyster Perpetual Deep Sea Challenge, creado por Rolex en 2014 y en la que se inspira el fabricante relojero suizo para el nuevo Deepsea.

Reloj Rolex Oyster Perpetual Deep Sea Challenge

El nuevo Rolex Deepsea se ciñe a la muñeca con el brazalete Oyster de tres eslabones, en acero Oystersteel satinado con los cantos pulidos. El cierre de seguridad Oysterlock evita que el reloj impide que se abra accidentalmente e incorpora el Rolex Glidelock, un sistema de extensión que permite aumentar la longitud del brazalete hasta en 20 mm en incrementos de 2 mm.

CALIBRE PERPETUAL 3235

El nuevo reloj de buceo de Rolex se equipa con el calibre 3235, manufacturado completamente por Rolex. Fue lanzado en 2016 y su innovadora tecnología está protegida por 14 patentes. El año pasado, el otro reloj de buceo profesional de la marca relojera suiza, el Oyster Perpetual Sea-Dweller, incorporaba este mismo movimiento automático de última generación.

calibre 3235, manufacturado completamente por Rolex

Los ingenieros y relojes de Rolex tomaron como punto de partida el escape de áncora suizo, pero invirtieron las relaciones de longitud entre los dientes de la rueda del escape y las piedras de las paletas del áncora, y aunque el grosor se ha reducido, se ha duplicado la superficie de contacto de los dientes de la rueda del escape. Los elementos del escape están colocados en una línea discontinua (dejan así de estar alineados) para que el efecto palanca sea mayor.
El escape Chronergy está fabricado en una aleación de níquel y fósforo que le inmuniza de los campos magnéticos. Rolex ha creado una rueda de escape calada, lo disminuye su inercia e incrementa la ligereza. El rendimiento del escape y el áncora es mucho mayor y en el caso del áncora la mejora de la eficiencia es de un 15%.
Otra de las mejoras afecta a la espiral Parachrom azul, fabricada también por Rolex con una aleación paramagnética a base de niobio y zirconio y una nueva curva, llamada curva Rolex, que asegura el isocronismo en todas las posiciones. Esta nueva espiral es hasta 10 veces más precisa y resistente a los golpes que una espiral convencional.
Uno de los puntos fuertes del calibre 3235 de Rolex es su reserva de marcha. Gracias a la nueva arquitectura del barrilete y al mayor rendimiento del escape Chronergy, la autonomía del reloj es de unas 70 horas (unos 3 días). Al reducir el grosor de las paredes del barrilete un 50%, se ha ganado espacio para colocar un muelle de mayor capacidad.
El barrilete se carga además rápidamente. El nuevo rotor Perpetual de nueva generación es monobloque y está calado para amortiguar los golpes.
El Rolex Deepsea cuenta con la certificación de cronómetro superlativo, lo que significa que ha superado todas las pruebas a las que lo ha sometido la marca de acuerdo a sus propios criterios, que son más exigentes que el de los centros oficiales. La precisión de un Cronómetro Superlativo Rolex, después del ensamblado, es de –2 /+2 segundos al día, es decir, más del doble de la que se le exige a un cronómetro oficial.

Por Purificación Álamo

Recommended Posts