Relojes Emblemáticos

Officine Panerai Luminor

Cuando, el 10 de septiembre de 1993, Officine Panerai presentó su primera colección comercial tras casi seis décadas exclusivamente dedicadas al suministro militar, quedó claro que el Luminor estaba destinado a convertirse en el buque insignia de la firma florentina.

I

nspirado en los relojes que Panerai había empezado a suministrar a la Marina militar de su país en la segunda mitad de la década de los 50, el Luminor se caracterizaba por su caja tipo “coussin” rematada por unas robustas asas; por su esfera tipo sándwich, con los numerales troquelados que dejaban a la vista la capa de material luminiscente aplicada bajo la esfera, y, sobre todo, por el mecanismo en forma de media luna encargado de bloquear la corona. En cuanto a su nombre, procedía de un material luminiscente derivado del tritio que Panerai & Figlio desarrolló y patentó en 1949 con la idea de sustituir paulatinamente el Radiomir, utilizado hasta el momento, que había resultado ser potencialmente peligroso a causa de su alta radioactividad y además provocaba una progresiva decoloración de las esferas.

Para entender mejor el porqué de todas estas características, es necesario hacer un salto atrás en el tiempo, casi hasta el nacimiento de Panerai como firma relojera. Cuando, en 1935, el Ministerio de la Guerra italiano encargó a G. Panerai & Figlio un reloj de submarinismo para equipar a sus grupos de incursiones subacuáticas, la casa florentina recurrió a Rolex, que llevaba casi una década fabricando cajas herméticas. El modelo que la firma suiza ofreció a Panerai contaba con una gran caja tipo cojín –diseñada originalmente para un reloj de bolsillo– en acero, a la que se habían incorporado unas finas asas de alambre. Diseñada por Panerai, la esfera era negra, con unos índices pintados con Radiomir.

Reloj histórico de la casa Panerai, con todos los elementos que darían vida al Luminor moderno. Como detalle, tiene la corona en el lado izquierdo, una característica que la firma ha recuperado en varias referencias. 

El Luminor “Logo”, uno de los modelos lanzados por Panerai tras su incorporación al grupo Vendôme en 1997.

Estos primeros prototipos, los Panerai originales, sufrieron las primeras modificaciones incluso antes de entrar en servicio, en 1938, y seguirían evolucionando a lo largo de los años para adaptarse a las necesidades de los buceadores de la Regia Marina. Los primeros cambios afectaron principalmente a la esfera, que primero adoptó unos índices de mayor tamaño –substituidos por numerales arábigos en las horas cardinales– y, algo más tarde, su característica estructura de sándwich, que permitía aplicar más cantidad de Radiomir. Como hemos dicho, a partir de 1949 esta pintura empezó a ser sustituida por el Luminor, un material totalmente inocuo.

En cuanto a la caja, empezó a evolucionar a finales de la década de los 40, cuando las finas asas de alambre fueron sustituidas por otras mucho más robustas, solidarias a la carrura. Además, el grosor del bisel aumentó para ofrecer más protección al cristal de Perspex. La transformación definitiva hacia la que hoy se considera la caja Luminor se consumó, sin embargo, en 1956, cuando Giuseppe y Maria Panerai introdujeron la patente de un “mecanismo de sellado hermético para botones de control de instrumentos, en particular para las coronas de puesta en hora y armado”. Se trataba de una pieza de acero con forma de puente que protegía la corona de posibles golpes, a la vez que la mantenía bloqueada para evitar la entrada de agua durante las inmersiones. Para desbloquear la corona, era necesario tirar de una leva situada en la parte superior del mecanismo.

Primera colección comercial

El Luminor fue el elemento central de la primera colección Panerai, que fue presentada en 1993 a bordo del crucero de la Armada Italiana Durant De La Penne. Concretamente, de los tres modelos inaugurales, dos formaban parte de la colección Luminor: el Luminor básico –conocido popularmente como “Logo”, por el logotipo de la marca que lucía en la esfera–, que mantenía las funciones de los modelos históricos, y el Luminor
Marina, que incorporaba un pequeño segundero a las nueve horas. En ambos casos, las ediciones inaugurales fueron modestas: 677 ejemplares del Logo y apenas 150 del Marina.

El primer Luminor Marina lanzado tras la incorporación de Panerai
al grupo Vendôme.

Panerai Submersible (PAM 0024), con pequeño segundero y fecha.

A pesar de la indiscutible potencia visual de sus modelos, los primeros años fueron terriblemente complicados para Panerai, debido a las deficiencias de su red de distribución y a su escasa presencia en las joyerías italianas. En 1994, sin embargo, pudo sacar provecho de su alianza con el famoso actor Sylvester Stallone, que lució un Luminor Logo en la película “Daylight”, rodada precisamente en Italia. Además, la firma modificó cerca de 200 unidades del Logo para crear dos referencias dedicadas al actor: un Marina con esfera blanca y un Luminor Submersible. Como elemento distintivo, incorporaban la leyenda “Slytech” en la esfera (“Sly” es el sobrenombre de Stallone) y su firma en el fondo. 

La presencia del Luminor en la gran pantalla generó un cierto interés por la marca tanto en Europa como en Estados Unidos (hasta entonces, Panerai apenas era conocida fuera de Italia), y ello no pasó desapercibido a los responsables del Grupo Vendôme, actual
Richemont, quienes decidieron incorporarla a su selecto elenco de firmas relojeras. En 1997, Officine
Panerai empezaba una nueva etapa, en la que el Luminor seguiría teniendo el papel principal.

Si bien el debut de Panerai en el mercado internacional tuvo como protagonistas los mismos modelos que habían sido presentados cuatro años antes en La Spezia, muy pronto la firma florentina empezó a experimentar con nuevos materiales y con todas las posibilidades estéticas que ofrecía un diseño como el del Luminor. En 1998 fue presentado el Luminor Marina Militare de titanio, y un año más tarde, dos nuevas referencias con función de cronógrafo: el Chrono 2000, en oro blanco, y el Luminor Chronograph, en titanio o acero. Ambos relojes destacaban por una caja incluso más robusta, con protectores que flanqueaban el mecanismo de seguridad de la corona y una escala de taquímetro grabada en el bisel. Otra aportación significativa de la firma ese año fue el Luminor Marina Destro (Pam 22), que inauguraba una larga tradición de la marca en la comercialización de relojes para zurdos, es decir, con la corona situada en el lado izquierdo de la carrura.

Al año siguiente, Panerai recuperó el Luminor Submersible, introducido en la época pre-Vendôme, pero con importantes novedades: su caja, resistente al agua hasta 1.000 metros, incorporaba un bisel giratorio para controlar el tiempo de inmersión. La esfera, por su parte, contaba una subesfera plateada a las 9 horas y con una ventana de fecha a las 3, amplificada por una contundente lente de aumento. Esta misma configuración se utilizó en otros modelos del mismo periodo, como el Luminor Montecarlo 2000 o el Luminor Regatta 2001.

Referencia 652/1 (en este caso, de la segunda mitad de los años 50), inspiradora de la colección Luminor 1950.

Hacia una nueva colección

2002 fue un año de importantes novedades para Panerai, y la mayoría involucraban la línea Luminor. Por una parte, la firma inició una colaboración con el fabricante de armas de fuego Purdey que llevó a la creación de la caja Sealand, una variante de la caja Luminor en estilo “hunter-case”, es decir, dotada de una tapa que protegía la esfera del polvo y de posibles golpes. Naturalmente, una superficie metálica de grandes dimensiones ofrecía unas posibilidades decorativas ilimitadas, que Panerai ha sabido aprovechar en las dos décadas de historia del modelo. En los relojes realizados para Purdey, las tapas presentaban unos preciosos grabados de plantas o animales.

Por otra parte, la firma presentó el modelo Luminor 1950 (PAM 127), que con el tiempo sería popularmente conocido como “Fiddy”. Dotado de una impresionante caja de 47 mm, este reloj se inspiraba en la referencia 6152/1, de los años 50. Aunque las diferencias con la caja Luminor original no eran fáciles de percibir a primera vista, un examen más exhaustivo evidenciaba el rediseño de la carrura, que adquiría una elegante curvatura; unas asas ligeramente más largas, y el cristal sutilmente abombado. La esfera, tipo sándwich, ofrecía unas indicaciones de horas, minutos y pequeños segundos, acompañadas por la leyenda “Luminor 1950”. Gracias al éxito de esta nueva caja, para muchos, más armónica que la original, el Luminor 1950 se convirtió en una nueva línea de relojes de Panerai con la misma jerarquía que el Luminor o el Radiomir.

En 2004, los relojes de submarinismo protagonizaron las presentaciones de Panerai, y ello se reflejó especialmente en las colecciones Luminor y Luminor 1950. De todas las novedades presentadas ese año, sin duda destaca el nuevo Luminor Submersible, de 47 mm de diámetro, cuya caja era resistente al agua hasta 2.500 metros de profundidad. 

Un año más tarde, Panerai recurrió de nuevo a su rica historia como fuente de inspiración para algunos de sus nuevos modelos. El Luminor 1950 8 Days, por ejemplo, recuperaba el sello “8 giorni brevettato” que habían lucido algunos de sus relojes en la segunda mitad de la década de los 50 como certificación de su notable reserva de marcha. Asimismo, la marca recuperó las firmas “Daylight” y “Slytech”, ligadas a la figura de Sylvester Stallone.

El Luminor 1950 8 Days, de 2005, con el histórico sello “8 giorni brevettato”. A través del fondo transparente puede verse
que está equipado con un calibre Angelus, como los modelos en los que se inspira. 

2007 fue un año especialmente fructífero en cuanto a la incorporación de nuevas funciones en la línea Luminor 1950. Entre los modelos presentados por la marca ese año destacaban un cronógrafo monopulsante con función GMT, vestido con una elegante caja de oro rosa; un reloj de regata con cronógrafo “à rattrapante” y una deportiva esfera de Clous de Paris, y, finalmente, un modelo con función GMT equipado con el calibre P2005, el primer movimiento de manufactura de la firma florentina dotado de tourbillon.

En 2009, aprovechando las infinitas posibilidades de la caja Sealand, Panerai inauguró una serie de modelos dedicados a los signos del zodíaco chino. Desde entonces, cada año lanza una edición especial dedicada al animal correspondiente, que aparece grabado en la tapa del reloj.

El año de Galileo

En 2010 se celebraba el 400º aniversario de las primeras observaciones del cielo por parte del genio toscano Galileo Galilei (1564-1642), padre de la física y la astronomía modernas. Para rendirle homenaje,
Officine Panerai presentó una serie de modelos dotados de complejísimas funciones astronómicas. Entre ellos se encontraba el impresionante Luminor
Equation of Time, L’Astronomo. Regulado por un
tourbillon, ofrecía la función de ecuación de tiempo –es decir, la diferencia entre la hora oficial y la hora solar–, además de las indicaciones de la hora de salida y puesta del sol, y de la reserva de marcha.

Desde su introducción al mercado relojero –y en especial tras su incorporación al grupo Vendôme, hoy Richemont–, Officine Panerai ha dado muestra de un gran interés en la incorporación de nuevas tecnologías y materiales a sus modelos. Del Laboratorio de Idee (como la firma denomina a su equipo de I+D) nació, en 2011, el primer Panerai con caja de bronce, una aleación históricamente utilizada para la realización de instrumentos marinos. El modelo elegido para esta estrena fue, naturalmente, el Luminor Submersible, el reloj de submarinismo de la marca. Fruto del mismo espíritu innovador, el Luminor 1950 3 Days Composite estrenaba un material de alta tecnología compuesto por aluminio que se había sometido a un tratamiento para crear una capa dura de cerámica en su superficie.

En 2013 la línea Luminor 1950 fue protagonista de las novedades de Panerai con el lanzamiento de cuatro nuevas referencias. Por una parte, se presentaron nuevas versiones del Submersible con cajas de bronce, cerámica y titanio. Por otra, se adaptó a la caja Luminor 1950 el impactante Lo Scienziato, creado tres años antes como homenaje a Galileo. Dotado de una caja de cerámica negra mate, el reloj destacaba por la potencia visual de su calibre en esqueleto, rematado por una rejilla que le confería una estética única. El reloj ofrecía las funciones de GMT, día/noche y reserva de marcha, y estaba regulado por un tourbillon.

El modelo Luminor Luna Rossa GMT – 44 mm, con la esfera realizada en Scafotech, y el Panerai Luminor Marina Fibratech, uno de los tres relojes realizados en homenaje al 70º aniversario de la pintura luminiscente Luminor.

En 2015, Officine Panerai combinó varios elementos de su historia para crear el Luminor 1950 3 Days Titanio DLC. Concretamente, la caja de la colección 1950, inspirada en los relojes de los años 50, se unió a la esfera popularmente denominada California, que había sido utilizada originalmente por Panerai durante la ocupación alemana de Italia (1944). Esta curiosa esfera no estaba firmada y combinaba dos tipos de índices con numerales romanos (en la mitad superior de la esfera) y arábigos (en la inferior). Para acabar de acentuar el carácter ecléctico del reloj, la caja de titanio contaba con un contemporáneo revestimiento DLC.

Nueva caja Luminor

Uno de los elementos que históricamente ha caracterizado a los relojes Panerai es la contundencia de sus medidas, que seguramente echaban para atrás a más de uno a la hora de adquirir uno de ellos. En 2016, la firma florentina sorprendió a propios y extraños con el lanzamiento de la colección Luminor Due, con una nueva caja prácticamente calcada a la Luminor 1950 pero un 40% más delgada. La nueva línea debutó con el modelo 3 Days Automatic –horas, minutos y pequeños segundos–, que también estrenaba un inédito satinado radial en la esfera.

En 2017, Officine Panerai se convirtió en patrocinador oficial de la 35ª edición de la Copa América, la competición de vela más prestigiosa del mundo. Además, extendió el patrocinio a los equipos Oracle Team USA, defensor del título en esa edición, y Softbank Team Japan. Como es tradicional, ambos patrocinios se acompañaron del lanzamiento de diferentes modelos. Concretamente, Panerai produjo tres versiones del Luminor Marina –una para cada equipo y otra destinada a la colección– y dos cronógrafos con función “flyback” (uno de ellos, con cuenta atrás de regata) para el equipo americano. Todas las piezas estaban personalizadas con los colores azul, blanco y rojo que representan la competición.

La gran novedad comercial de Panerai en el SIHH 2018 fue, sin duda, la introducción de modelos de solo 38 mm de diámetro, pensados principalmente para el público femenino; un paso inédito en una marca que siempre se había caracterizado por los modelos de gran tamaño. Naturalmente, la caja que mejor se adaptaba a estas características era la del Luminor Due, que ya había supuesto toda una revolución para Panerai en lo que a medidas se refiere. Sin embargo, no podemos no mencionar el lanzamiento del modelo L’Astronomo Luminor 1950 Tourbillon Moon Phases Equation Of Time GMT, que recuperaba las funciones del L’Astronomo original y les añadía una inédita indicación de la fase lunar, ubicada en el fondo. Dotado de una caja de titanio de 50 mm de diámetro, el reloj adoptaba la estética característica del modelo Lo Scienziato, con el calibre en esqueleto y su peculiar rejilla negra.

El Panerai Luminor Marina Fibratech, de 2020, elaborado con un compuesto de fibras minerales completamente reciclables procedentes de rocas volcánicas fundidas y aditivos minerales.

70 años de Luminor

En 2020, Officine Panerai celebraba el 70º aniversario del Luminor, la sustancia luminiscente creada para sustituir al Radiomir cuando se descubrieron los peligros de la radiactividad, y que daría nombre a su colección más célebre. Como parte del festejo, la firma lanzó tres Luminor Marina conmemorativos con una garantía de nada menos que 70 años. Los tres modelos destacaban tanto por la presencia de detalles luminiscentes en la caja y la correa como por la utilización de materiales de última generación: titanio DMSL, Carbotech y Fibratech.

La incorporación de nuevos materiales constructivos está siendo, de hecho, el “leit-motiv” de las presentaciones de Panerai en los últimos años: también en 2020, la colección Luminor se amplió con la llegada del Luminor Marina Goldtech, realizado en una revolucionaria aleación de oro con un alto porcentaje de cobre y una pequeña cantidad de platino, mientras que la línea Submersible incorporó el modelo Goldtech OroCarbo, que combinaba el citado metal con un bisel giratorio de Carbotech. Para rizar el rizo, uno de los modelos dedicados al equipo Luna Rossa, que de nuevo iniciaba su camino en la Copa América, tenía su esfera elaborada con Scafotech, un compuesto innovador y sostenible creado a partir de residuos de fibra de carbono recogidos del casco y los hidroalas del yate AC75 del equipo italiano.

Modelada a través de las décadas, la caja del Luminor se ha convertido en uno de los grandes iconos de la alta relojería. Ya sea con una imagen retro o con una estética contemporánea y materiales de última generación, con una sencilla indicación de horas y minutos o con grandes complicaciones astronómicas, el Luminor –igual que sus variantes más modernas– se ha ganado el corazón de los amantes de la relojería y por ello será siempre el buque insignia de la firma florentina. Y no hay mejor demostración de ello que las novedades presentadas por la marca en el Watches & Wonders de este año, que podrán descubrir en esta y en las próximas ediciones de esta revista.

Más información en: www.panerai.com

Recent Posts