Audemars Piguet
Royal Oak Concept Split-Seconds Chronograph GMT Large Date
Audemars Piguet
Royal Oak Concept Split-Seconds Chronograph GMT Large Date

Más allá de ser el buque insignia indiscutible de la manufactura suiza Audemars Piguet y uno de los diseños más célebres de la relojería moderna, el Royal Oak ha sido la fuente de inspiración de colecciones como Royal Oak Offshore, caracterizada por su caja extremadamente robusta y deportiva, o Royal Oak Concept, creada para convertirse en un banco de pruebas para la experimentación técnica y la estética más vanguardista.
Dentro de esta última línea, la firma relojera acaba de lazar el nuevo modelo Split-Seconds Chronograph GMT Large Date, un reloj de imagen ultradeportiva que combina algunas de las complicaciones más útiles y apreciadas de la alta relojería –cronógrafo, GMT y gran fecha– con el uso de un material de última generación, desarrollado durante cinco años en los talleres de R+D de Audemars Piguet.
Con un diámetro de 43 mm, la característica caja facetada del Royal Oak Concept tiene como material constructivo de la carrura un innovador carbono realizado con la tecnología Chroma Forged Technology (CFT), que no solo proporciona una gran resistencia a la humedad, el calor y los impactos, sino que también añade acentos cromáticos luminiscentes –azules, en este caso– al color negro propio de este material. A diferencia de lo que sucedía con el carbono tradicional, la tecnología CFT permite pigmentar directamente las fibras de este metal en lugar de la resina y disponerlas según un diseño preestablecido. Su menor contenido de resina lo hace también más resistente a los arañazos.
El proceso de fabricación es complejo y requiere un gran nivel de conocimiento. En primer lugar, es necesario cortar las fibras de carbono en pequeños fragmentos y colorearlos con pigmentos. Estas piezas se colocan en un molde según el diseño previsto y se les aplica resina repetidamente, formando varias capas. Posteriormente, el contenido del molde se comprime para expulsar el aire, y, finalmente, la mezcla se somete a una gran presión durante unas diez horas para producir un bloque listo para su mecanizado (proceso que requiere entre seis y ocho horas más de trabajo). A pesar de partir de un mismo diseño, la elaboración manual de la mezcla hace que cada caja acabe adquiriendo un motivo ligeramente diferente que la hace única.

El Royal Oak Split-Seconds Chronograph GMT Large Date destaca por su caja de carbono bicolor (en este caso, con tonalidades azules que combinan con el característico color negro de este material).
El característico bisel octogonal fijado por ocho tornillos de –falsa– cabeza hexagonal, herencia del mítico Royal Oak de Gérald Genta, está elaborado en cerámica negra y presenta un acabado satinado de trazos rectos en su cara anterior, que contrasta con el acabado pulido del biselado exterior. La corona –también de base octagonal– y los pulsadores del cronógrafo comparten el material constructivo del bisel, así como su acabado satinado. A lado y lado de la carrura se han ubicado unas contundentes piezas de titanio, formadas por múltiples facetas, cuya función es proteger los pulsadores de las distintas indicaciones del cronógrafo, situados a las 2, 4 y 9 horas. El fondo es de cerámica negra y está fijado a la carrura por los ocho tornillos visibles desde el anverso (en realidad, se pueden desenroscar desde el fondo con la herramienta adecuada). Presenta un satinado concéntrico y cuenta con una gran ventana redonda de cristal de zafiro en la zona central, que permite admirar las evoluciones del calibre automático.
A pesar de su gran robustez y de su estética deportiva, el Concept Split-Seconds Chronograph GMT Large Date ofrece una hermeticidad de 50 metros, que apenas permite llevarlo puesto para lavarse las manos.
En línea con la estética vanguardista que caracteriza la colección, la esfera ha sido reducida a su mínima expresión para dejar a la vista el calibre en esqueleto que da vida al reloj. Concretamente, consiste en una ligera estructura de alpaca recubierta de PVD negro y acabada con chorro de arena, con los biseles rodiados y pulidos. Calcando el juego cromático de la caja, tanto el anillo exterior de las tres subesferas como la escala de taquímetro, situado en el realce, son de color azul eléctrico y alojan unos sencillos índices y numerales blancos. Las agujas, de oro blanco, son anchas y cuentan con un recubrimiento de pintura luminiscente –blanca, con luminiscencia azul–, igual que los discretos índices horarios, de forma rectangular, que se apoyan sobre la base del realce.

Detalle de la esfera en esqueleto del reloj, que recupera la combinación cromática (negro-azul-metálico) de la caja.
El movimiento que se entrevé bajo la esfera calada es el calibre automático de manufactura 4407, un mecanismo de última generación (fue introducido el año pasado) basado en el calibre integrado 4401, que la firma introdujo en 2019 a su colección Code 11.59 by Audemars Piguet. Como apunta el larguísimo nombre del modelo, ofrece las complicaciones de cronógrafo, GMT y gran fecha.
En este caso, el cronógrafo cuenta con las funciones “flyback” y “rattrapante”, que lo hacen especialmente polivalente. La primera permite parar la totalización, volver las agujas a cero e iniciar un nuevo recuento con una sola pulsación, algo muy útil a la hora de cronometrar eventos en serie, mientras que la segunda –que implica la acción de una segunda trotadora central que puede pararse independientemente para después atrapar a la principal– sirve para la medición de tiempos intermedios o de eventos simultáneos. Para reducir el grosor del movimiento, el mecanismo de la función “rattrapante” y sus dos palancas de activación se han integrado en el cojinete de bolas del rotor semiperiférico, por lo que resulta visible a través del cristal de zafiro del fondo, bajo los puentes con forma de “X” que forman el eje de giro de la masa oscilante.
El mecanismo del cronógrafo incorpora una rueda de columnas para la distribución de sus diferentes funciones, mientras que un embrague vertical es el encargado de engranar y desengranar el rodaje del cronógrafo del sistema de rodaje horario (garantizando que las agujas se pongan en marcha sin ningún salto perceptible).

Fondo transparente del reloj, que permite admirar el calibre automático de manufactura 4407, que ofrece las indicaciones de hora, minutos, segundos, segundo huso horario, gran fecha y cronógrafo “flyback” y “rattrapante”.
La función GMT ofrece la indicación de un segundo huso horario sobre 12 horas mediante un contador situado a las 3 horas, con una estética idéntica a los totalizadores del cronógrafo. La confusión con un contador horario, sin embargo, es imposible gracias a la presencia de un disco bicolor en el eje de la aguja que permite discernir las horas diurnas de las nocturnas. Este indicador puede ajustarse fácilmente mediante un pulsador ubicado en la corona (cada pulsación del mismo avanza la aguja una hora).
Finalmente, a las 12 horas, una apertura rectangular en la esfera permite la lectura de la fecha mediante dos grandes numerales tipo “stencil” que confieren un aspecto digital a la indicación. El motivo de esta tipografía es que los numerales están recortados en los discos de fecha —uno correspondiente a las decenas y otro a las unidades—, situados a lado y lado del eje vertical imaginario de la esfera..
Más allá de sus funciones, el calibre 4407 ofrece las prestaciones propias de un mecanismo de alta gama. Compuesto por 638 componentes (hasta 73 rubíes), cuenta con un órgano regulador dotado de una espiral no magnética tipo Breguet, que oscila con una frecuencia de 28.800 alternancias por hora, equivalentes a 4 Hz, y con un barrilete capaz de almacenar energía para una autonomía de 70 horas. Su estética contemporánea no es óbice para una decoración que combina algunas de las técnicas clásicas de la alta relojería suiza, como el arenado, el satinado circular, el perlado o el pulido de los biseles.
Completa la imagen contemporánea del reloj una deportiva correa de caucho de color azul con detalles en negro, dotada de un cierre desplegable de titanio. Un sistema de intercambio rápido, sin embargo, permite sustituirla fácilmente y sin necesidad de herramienta alguna, por una correa auxiliar del mismo material, pero con los colores invertidos: negra, con detalles en azul.
Más información en: audemarspiguet.com