Patek Philippe
Calatrava Travel Time 5224R
De día y de noche
Por Ernest Valls

La firma ginebrina presenta un nuevo modelo de reloj de viaje, dentro de la colección Calatrava, con una inédita visualización del trascurrir de las horas del día y de la noche.
La indicación de un segundo huso horario es una de las complicaciones más prácticas que nos ofrece la relojería contemporánea, y es especialmente apreciada por aquellos usuarios inquietos para los que saltar de un huso horario a otro es algo tan habitual como coger el metro o el autobús. Tener, de manera sencilla y eficaz, la referencia de la hora de casa al mismo tiempo que la de la hora del lugar en el que nos encontramos es sumamente útil para ajustar las agendas y no hacer llamadas a horas intempestivas. Aunque la frase anterior pueda parecer una banalidad, lograr sencillez y eficacia encierra una gran complejidad tanto técnica como de diseño, que, como no podía ser de otro modo, Patek Philippe ha vuelto a resolver de forma original y sofisticada.

El nuevo modelo de la familia Calatrava incorpora, fiel a su ADN minimalista y elegante, una de las complicaciones más útiles de la relojería contemporánea, con sólo añadir una aguja horaria adicional. Un detalle que no debe pasar desapercibido es el material luminiscente de índices y agujas que ofrecen una buena lectura horaria en condiciones de baja luminosidad ambiente.
Un reloj de viaje tiene que hacer frente a dos grandes retos. Por una parte, debe ofrecer una lectura sencilla tanto de la hora local como la hora de referencia o de casa, sin dejar dudas de si se trata de una hora diurna o nocturna (especialmente para la hora de casa). Este problema se suele resolver con una indicación adicional que muestra si se trata de una hora “a. m.” o una hora “p. m.”; sin embargo, Patek Philippe ha optado por una solución más original y que facilita aún más la lectura. Por otra parte, el ajuste de la hora local debe realizarse de forma sencilla y en saltos de una hora para la aguja de las horas. De esta forma, la hora local se ajusta de forma precisa sin perder la correlación exacta de los minutos. Es cierto que, si vamos a la India, nos tocará hacer algún ajuste extra debido a que, como en otros países asiáticos, la diferencia respecto a la hora GMT no es de horas enteras –en el caso de India son cinco horas y media de adelanto–, pero ello no es así en la gran mayoría de países. Para lograr el salto de la aguja horaria en intervalos de una hora, en no pocas ocasiones se recurre a un pulsador situado en la carrura. De nuevo, la firma ginebrina ha logrado resolver el reto mediante una patente más que engrosa su ya dilatada lista de exclusividades relojeras.

No debemos olvidar la colección a la que pertenece este nuevo Travel Time: Calatrava. El Calatrava ha sido, desde su presentación en 1932, el arquetipo de la elegancia atemporal, con su depurada caja redonda y la indicación horaria. La esencia de todo Calatrava es mostrar el preciso instante en el que estamos, sin adornos superfluos que nos distraigan; sin nada que haga que desviemos la mirada a otra cosa que no sea las agujas de las horas y de los minutos. Este mismo principio de identidad rige para este Travel Time: lo esencial. ¿Qué es lo mínimo imprescindible para un reloj que muestra simultáneamente dos husos horarios? Una segunda aguja horaria, ni más ni menos.


La caja, de líneas suaves y redondeadas, destaca por esas asas con doble moldura: un detalle más que demuestra el mimo que se ha puesto en el diseño del reloj.
Caja de líneas suaves
El nuevo Calatrava Travel Time ref. 5224R-001 se presenta con una caja redonda de oro rosa de 18 quilates, con un generoso diámetro de 42 milímetros, un discreto grosor de 9,85 y una estanqueidad de 3 atmósferas, es decir, 30 metros de profundidad. La arquitectura de la caja es la clásica de tres cuerpos: bisel, carrura y fondo.
El bisel, liso e inclinado, presenta un tenue biselado en la parte superior del que sobresale el cristal que encierra la esfera. La carrura, redonda, ofrece un contorno convexo pronunciado con unas asas curvas de doble moldura. El fondo, a presión, recto y liso, dispone de un cristal de zafiro que permite apreciar el movimiento que late en su interior. Llama la atención la ausencia de inscripción alguna en el fondo. Es una sutil indicación para que centremos la mirada en el vaivén del volante, en el giro del microrrotor o en los delicados acabados de los puentes. Los tres cuerpos –bisel, carrura y fondo– ofrecen un acabado totalmente pulido. La corona, con el contorno estriado, presenta en su frontal el grabado en relieve de la Cruz de Calatrava, signo distintivo no sólo de la colección –por el nombre– sino también de la propia marca ginebrina.
La sencillez del conjunto, lejos de ser simplista, alberga detalles sumamente sofisticados. En el fondo a presión –no incorpora ninguna muesca o tornillo; simplemente es un ajuste mecánico entre superficies–, se vislumbra un entalle, tan fino como el filo de una hoja de afeitar, que permitirá el ajuste preciso de la herramienta encargada de abrirlo. Este detalle sólo se puede observar a través de una lupa y de un minucioso rastreo a lo largo del contorno del fondo. Tanto el bisel como la carrura y el fondo interrumpen su línea original para ajustarse a las asas y a la corona, sin que ello suponga una ruptura en la uniformidad de cada elemento; un cuidado detalle para que todo encaje a la perfección.

No podía faltar la Cruz de Calatrava grabada en relieve en el frontal de la corona, como buen Calatrava y Patek Philippe que es.
Esfera inédita de 24 horas
Éste no es el primer modelo de la manufactura ginebrina con un formato 24 horas. De hecho, era habitual en los relojes Chronometro Gondolo, producidos a principios del siglo XX para el detallista brasileño Gondolo & Laboriau. En este tipo de relojes se sitúa, de manera general, la medianoche –las 24 o las 0 horas– en la parte superior. El Calatrava Travel Time 5224R la sitúa en la parte superior las doce del mediodía, de manera que las horas más diurnas quedan en la mitad superior y las nocturnas en la inferior. Esta singularidad ofrece una lectura más rápida de la hora local. De manera intuitiva, al mirar un reloj, nos centramos primero en la parte superior de la esfera. Con esta disposición, la mirada se centra instintivamente en las horas diurnas, que es cuando más miraremos el reloj; un detalle singular que hace más exclusivo este nuevo “travel time”.
La esfera, de color azul marino, se distingue por un variado elenco de pequeños detalles que confieren una marcada personalidad a este modelo. Se puede apreciar una doble escala tipo “chemin de fer”, una para las horas en la parte interior y otra para los minutos en la parte más exterior. Entre ambas, encontramos las indicaciones horarias, que alternan números arábigos –para las horas pares– e índices –para las horas impares–, así como unos cabujones para los cinco minutos. Todo ello hace un total de 44 apliques de oro rosa, cuidadosamente pulidos en su totalidad para conseguir el mismo brillo, y después fijados uno a uno de forma manual. Además, todos ellos están dotados de material luminiscente, que permitirá la lectura horaria en condiciones de baja luminosidad ambiente. Cada zona de la esfera ofrece un acabado distinto que potencia el juego de reflejos en función de la incidencia de la luz. La zona central ofrece un marcado estriado circular, mientras que el círculo horario tiene un acabado satinado con trazos también circulares; el pequeño segundero, situado a la altura de la medianoche –las seis, en un reloj de doce horas–, cuenta con un fino estriado circular encerrado en un pespunte de oro rosa.
Como hemos mencionado anteriormente, la complicación del segundo huso horario tan sólo aporta, respecto a un reloj clásico, una segunda aguja horaria. El Calatrava Travel Time 5224R recurre a agujas tipo jeringa de oro rosa para la lectura horaria. Mientras que las dos agujas que marcan la hora local quedan realzadas con material luminiscente, la aguja del segundo huso horario está calada.


Todos los ajustes que precisa un reloj Travel Time se realizan mediante la corona, con lo que la carrura queda limpia y sin correctores.
El nuevo calibre 31-260 PS FUS 24H incorpora hasta tres nuevas patentas de la firma ginebrina. Visible a través del fondo transparente, no descuida detalle en sus exquisitos acabados.
Un calibre con tres patentes
El movimiento encargado de dar vida al Calatrava Travel Time 5224R es el calibre manufactura 31-260 PS FUS 24H. Este calibre parte del módulo base 31-260 extraplano, lanzado en 2011, en el Calendario Anual Regulador ref. 5235. Este movimiento fue totalmente actualizado en 2021, en el Calendario Perpetuo Lineal ref. 5236P, con un aumento a 4 Hz –es decir, 28.800 alternancias por hora– de su frecuencia de oscilación, un incremento de un 20% del par del barrilete, un minirrotor de platino, y una rueda de reducción que permite desembragar el mecanismo de cuerda automática durante el armado manual y reducir así el desgaste. Un año más tarde, en 2022, la firma ginebrina volvió a modificar este movimiento para el Calendario Anual Travel Time ref. 5326G, incorporando varias innovaciones que desembocaron en ocho solicitudes de patente. El nuevo calibre 31-260 PS FUS 24H se sirve de tres de dichas patentes (puesta en hora en tres posiciones, muelle de huso lineal y tensor de inercia), con el objetivo de optimizar el rendimiento, la precisión, la durabilidad, la seguridad y la facilidad de uso.
El sistema de puesta en hora está dotado de una báscula de tres posiciones que permite desactivar ciertas ruedas que no están afectando a ninguna corrección. De este modo, se consigue disminuir tanto el consumo de energía como el desgaste de las piezas, lo que permite un aumento de la amplitud de volante y, en consecuencia, una mayor precisión y fiabilidad del movimiento.
Con el muelle de huso lineal se consigue una mayor precisión de la información mediante una estrella y un muelle flexible que permite incrementar considerablemente el par que conecta la rueda de las horas locales con la rueda de las horas de casa o de referencia.
Por último, el tensor de inercia es un mecanismo relativo a las relaciones de inercia entre una rueda más pesada y una rueda más ligera, que permite evitar cualquier avance o retraso de las indicaciones horarias cuando se corrige el huso horario hacia delante o hacia atrás, y mejora de este modo la precisión de la indicación horaria.

La esfera, que incorpora hasta 44 apliques en oro rosa, destaca por las diferentes texturas de la superficie –en función de la información horaria que se trate–, así como por ese doble “chemin de fer”.
La corona del Calatrava Travel Time 5224R tiene tres posiciones: la de reposo, que permite el armado manual del reloj; una primera extracción en la que se ajusta la aguja de las horas locales en pasos de una hora, tanto hacia delante como hacia atrás, y una segunda extracción para la puesta en hora del reloj –en esta posición, tanto la aguja de la hora local como la hora de referencia se mueven de forma simultánea–, que a su vez realiza el paro del segundero.
Las especificaciones técnicas del calibre 31-260 PS FUS 24H: diámetro de 31,74 milímetros, altura de 3,7. Está dotado de un total de 240 componentes, incorpora 44 rubíes y tiene una reserva de marcha de unas 48 horas. La masa oscilante es un minirrotor de platino con armado unidireccional. El conjunto volante/espiral late a 28.800 alternancias por horas (una frecuencia de oscilación de 4 Hz). El volante incorpora el sistema Gyromax, con masas colocadas en su llanta, para el ajuste de la variación de marcha. La espiral, de oscilación libre, es de tipo Spiromax (realizada en Silinvar, un material de base de silicio). El pitón móvil permite un buen ajuste del punto muerto del movimiento.
Calatrava Travel Time 5224R
El Calatrava Travel Time 5224R se presenta con una pulsera de piel de becerro azul marino (a juego con el color de la esfera), con acabado “nobuck” y pespuntes contrastados en color crema, dotada de un cierre de hebilla de oro rosa. Su PVP es de 57.360 €.
Patek Philippe ha sabido lograr un exquisito equilibrio entre el diseño Calatrava, minimalista por definición, y la incorporación de una complicación como es el segundo huso horario, que obliga a dotar la esfera de más elementos e indicaciones. La estética de este modelo hará las delicias de los viajeros convulsos sin que tengan que renunciar a la elegancia que caracteriza a la colección. Si a ello se añaden las indudables mejoras técnicas y la facilidad y sencillez del uso, el reloj también colmará a los usuarios más técnicos y sofisticados.
Más información en: www.patek.com