HUBLOT

Big Bang Unico Ice Bang

A tener en cuenta

En 2006, sólo un año después de sorprender al mundo de la relojería con el lanzamiento de la colección Big Bang, Hublot presentó el modelo Unico Ice Bang, que, con su inédita combinación de cerámica negra, tántalo, titanio y caucho, reflejaba perfectamente el espíritu del Arte de la Fusión. Casi dos décadas después, la manufactura de Nyon recupera aquel emblemático modelo en una respetuosa edición de 100 ejemplares que, sin embargo, presenta una combinación diferente de materiales.

Esfera

La esfera es la propia de la colección Big Bang: apenas un realce que aloja la minutería –sin subdivisiones, a pesar de los ocho saltos por segundo que realiza la trotadora– y una minimalista estructura central que permite fijar los marcadores horarios –índices para las horas impares y numerales arábigos para las pares–, así como el bisel de los dos contadores del cronógrafo: el totalizador de 12 horas, también esqueletizado, que se ha situado a las 9 horas, y el de 60 minutos, de color negro, ubicado a las 3 horas. Las agujas son las propias de la colección, y presentan un recubrimiento interior de Super-LumiNova de color negro para facilitar la lectura de todas las informaciones, igual que los marcadores horarios. La ventana del calendario se ha situado a las 3 horas, en el interior del contador de minutos del cronógrafo. Sin embargo, la estructura en esqueleto de la esfera permite admirar casi íntegramente el disco de fecha –también esqueletizado–, que ocupa el perímetro exterior del calibre.

Funciones

Además de la indicación de horas, minutos y fecha, el Big Bang Unico Ice Bang ofrece una función de cronógrafo “flyback” (es decir, las agujas vuelven a la posición de cero e inician un nuevo recuento con una única pulsación), con contabilización de 12 horas, 60 minutos y segundos centrales.

Caja

La caja del reloj está elaborada en cerámica negra, pulida con chorro de arena, y presenta unas medidas de 42 mm de diámetro por 14,5 de grosor, ligeramente inferiores a las del modelo de referencia. El bisel, que en esta ocasión es de tungsteno, cuenta con un acabado satinado de trazos verticales, y está fijado a la carrura y al fondo con los seis tradicionales tornillos con la –falsa– cabeza con forma de “H”. El fondo es de cerámica negra pulida con chorro de arena, y está rematado con una gran ventana circular de cristal de zafiro que permite admirar las evoluciones del calibre. Protegida por una de las dos características orejas laterales de la caja Big Bang, la corona presenta unas marcadas estrías que facilitan su manipulación. Está escoltada por dos pulsadores de planta redonda con una pareja de estrías horizontales que recorren todo su lateral. Como corresponde a un reloj deportivo, la caja ofrece un buen nivel de hermeticidad (en este caso, hasta 100 metros de profundidad).

Movimiento

El reloj está equipado con el calibre HUB1280 de la familia Unico, un movimiento de carga automática desarrollado y elaborado internamente por Hublot. Compuesto por 354 piezas (43 rubíes), late con una frecuencia de 28.800 alternancias por hora y ofrece una reserva de marcha de 72 horas. El mecanismo de cronógrafo que integra organiza las funciones de activación, parada y vuelta a cero alrededor de una rueda de pilares, visible gracias a la esfera en esqueleto que luce el reloj. 

Correa

El Big Bang Unico Ice Bang se entrega con dos correas, fácilmente intercambiables gracias al sistema One Click, patentado por Hublot. La primera está elaborada en malla de Velcro, y se ciñe a la muñeca con una hebilla de cerámica negra, mientras que la segunda está realizada en caucho negro y cuenta con un cierre desplegable de titanio negro.

Recent Posts