TAG Heuer

Carrera Chronograph Skipper

De la tierra al mar

Por Ernest Valls

TAG Heuer presentó, durante el pasado Watches & Wonders Geneva, un nuevo modelo del Carrera Chronograph Skipper en caja de oro rosa de 18 quilates; un cronógrafo de regata presto a recibir a los participantes de la Copa América 2024.

Es imposible hablar de la colección Carrera y no pensar en la Carrera Panamericana, la legendaria competición automovilística que, en su etapa antigua, discurrió por tierras mexicanas desde 1950 hasta 1954. En 1963, Jack Heuer, entonces CEO de Heuer (antes de que la marca se convirtiera en TAG Heuer, tras su adquisición por TAG Group en 1985), se inspiró en esta prueba conocida por su peligrosidad, su desafío y por ser la de mayor recorrido de la época, para el desarrollo de la colección Carrera. Jack Heuer se enfocó en crear un reloj con una esfera muy limpia y legible, ideal para los conductores que necesitaban leer la hora de un vistazo mientras estaban al volante.

Sin embargo, los pilotos automovilísticos no son los únicos que precisan ver la hora de manera rápida mientras están compitiendo. Los participantes de una regata de vela también necesitan controlar hasta el último segundo el instante de salida. Por ello, aunque la colección Carrera se inspirara en una competición terrestre, en 1968 Jack Heuer se dejó seducir por la no menos legendaria Copa América de Vela, y la marca presentó, dentro de la propia colección, el Skipper, un cronógrafo de regata, con su característico temporizador de 15 minutos en lugar del habitual contador de 30 minutos. El diseño del Skipper fue la excusa perfecta para celebrar la victoria del Intrepid, del Club de Yates de Nueva York, frente al neozelandés Dame Pattie, del Real Escuadrón de Yates de Sidney, en la XX edición de la regata, que se había celebrado un año antes en aguas de Newport, Rhode Island, EE. UU. Para reforzar el vínculo entre el Intrepid y el nuevo cronógrafo, el disco del temporizador de 15 minutos presentaba tres colores diferenciados: Lagoon Green, un verde inspirado en el aparejo del yate; Intrepid Tale, en alusión al color del puente del barco, y, para realzar los últimos cinco minutos antes de la salida, el Regatta Orange, un tono naranja utilizado en el mundo marítimo por su excepcional contraste con el océano.

 Los cronógrafos de regata destacan por el temporizador de 15 minutos, en sectores de color diferente, diseñados para ayudar a los regatistas a situarse en la posición óptima en el momento de la salida.

El recubrimiento con material luminiscente de agujas e índices del Carrera Chronograph Skipper le permite ofrecer una buena lectura horaria en condiciones de baja luminosidad.

Carrera Chronograph Skipper

Con ocasión de la introducción, el año pasado, de la gama Carrera Glassbox, con su característico cristal abovedado, su caja sin bisel y el anillo perimetral de la esfera con doble pendiente, TAG Heuer recuperó el cronógrafo de regata Skipper con caja de acero inoxidable de 39 milímetros de diámetro. Para este año, en el que se celebrará la 37ª edición de la Copa América en aguas de Barcelona, TAG Heuer viste al Skipper con una caja de oro rosa 5N de 18 quilates.

La nueva versión mantiene las mismas características técnicas y estéticas que su predecesor de acero inoxidable, como su caja de 39 milímetros de diámetro y 13,9 de grosor, con una estanqueidad de 100 metros. La caja, sin bisel, alterna un acabado satinado en los laterales y pulido en su frontal. Las asas se inclinan hacia la correa de tela azul, que incorpora un cierre de hebilla de oro rosa con acabados pulidos y satinados. Los pulsadores de las funciones del cronógrafo tienen forma de pistón. La corona, con el contorno ranurado, presenta en su frontal el habitual escudo geométrico de la marca. El fondo, roscado a la carrura, incorpora un cristal de zafiro transparente que deja al descubierto el movimiento que late en el interior.

La gama Carrera Glassbox destaca por su caja sin bisel, su cristal de zafiro abombado y su anillo interior con doble pendiente.

Este no es otro que el Calibre Heuer O2 (ref. TH20-06), un mecanismo de remonte automático mediante un rotor central bidireccional soportado mediante un cojinete de bolas. El conjunto volante/espiral late a unas rápidas y contemporáneas 28.800 alternancias por hora, por lo que su frecuencia de oscilación es de 4 Hz, que permiten medir hasta el 1/8 de segundo. Dotado de una rueda de pilares para el accionamiento de las diferentes palancas que activan las funciones del cronógrafo, el movimiento incorpora también un embrague vertical, que permite un suave inicio del movimiento de la trotadora, el contador de segundos central del cronógrafo. Su reserva de marcha de 80 horas le ofrece una autonomía bastante superior a la de sus competidores. El Calibre Heuer 02 es de tipo modular, una concepción que le confiere una mayor flexibilidad en términos de diseño y montaje, lo que facilita la adaptación del movimiento a diferentes modelos de relojes. Gracias a ello, la sustitución del tradicional contador de 30 minutos de las tres horas por un temporizador de 15 minutos no ha supuesto ninguna modificación que pudiera ir en detrimento de las prestaciones y la fiabilidad del movimiento.

El fondo roscado del Carrera Chronograph Skipper permite admirar el Calibre Heuer 02 que late en su interior. En la parte superior, se aprecia la rueda de pilares para el accionamiento de las diferentes palancas que activan las funciones del cronógrafo.

Incorporado a la gama Carrera Glassbox, el nuevo Skipper ofrece una esfera de gran legibilidad y originalidad gracias a su anillo interior con doble pendiente, a modo de dolina. Sobre un fondo azul satinado de trazos circulares concéntricos, destacan los dos contadores del cronógrafo: a las nueve horas, el contador de doce horas, con la leyenda “Skipper”, y a las tres horas, el temporizador tricolor de los quince minutos vitales antes del inicio de cualquier regata. A las seis horas, comparten espacio la ventana del indicador de la fecha con el segundero horario, que pasa desapercibido con una escala serigrafiada directamente sobre la esfera en blanco y naranja. En la parte exterior del anillo perimetral, se aprecia la escala de minutos/segundos impresa de color blanco, con un triángulo en los múltiplos de cinco. Los índices horarios, facetados, están aplicados sobre la esfera; la parte interna reposa sobre esta, mientras que la externa se adentra en el anillo exterior. Los marcadores horarios están rematados por un punto naranja impreso. Las agujas centrales de horas y minutos muestran la misma estética facetada que los índices horarios. Su extremo, finalizado en punta, está coloreado de naranja, mientras que la zona central está recubierta con material luminiscente. La aguja trotadora, en forma de fino estilete, también está coloreada en el mismo tono naranja que las diferentes indicaciones de la esfera.

Más información en: tagheuer.com

Recent Posts