RELOJ MÁS INNOVADOR DE 2018: KRAYON EVERYWHERE HORIZON
La firma Krayon ha ganado este año la categoría del reloj más innovador de 2018 del Grand Prix d’Horlogerie de Genève con el modelo Everywhere Horizon.

Es un merecido premio porque esta marca ha roto una importante barrera mecánica pues ha conseguido ofrecer la hora exacta del amanecer y de la puesta de sol en cualquier lugar del planeta. No existe ningún precedente. Hasta ahora, un reloj proporcionaba la información de la hora del amanecer y del atardecer en un único punto geográfico. Krayon ha reinventado la ecuación del tiempo. Para conocer a qué hora amanece o anoche en el lugar elegido, hay que introducir en Everywhere Horizon los cuatro parámetros que son necesarios para realizar el cálculo de estos tiempos: la latitud y la longitud, con las que se definen geográficamente el punto de la Tierra y la zona horaria UTC, y la fecha y el mes. Cuando su propietario introduzca estos datos en su reloj, su calculadora mecánica le indicará la hora precisa a la que saldrá y se pondrá el sol en el lugar y día que lo desee. Parece simple, pero desarrollar esta calculadora mecánica no es una tarea sencilla. Remi Maillat, ingeniero relojero y fundador de Krayon, una pequeña manufactura relojera suiza, se inspiró en la belleza de la naturaleza y las leyes matemáticas para desarrollar un complejo mecanismo automático, el calibre USS, protegido con tres patentes, formado por 595 componentes y equipado con cuatro diferenciales y 84 conjuntos de engranajes. El resultado es un movimiento muy compacto que mide 6,5 mm de altura. Su corazón late a 21.600 alternancias/hora y ofrece una reserva de marcha de unas 80 horas. Cada una de las piezas ha sido diseñada y manufacturada por Krayon, incluso el volante. La decoración y el acabado del mecanismo es realizado de forma manual con las técnicas tradicionales de la Alta Relojería.

Aunque es un mecanismo sofisticado y complejo, la esfera del reloj traduce de forma sencilla la complejidad mecánica que Everywhere Horizon oculta en el interior de una caja de oro blanco de 43 mm con bisel y asas engastadas con diamantes talla baguette de casi cinco quilates en total. Aunque el reloj es completamente personalizable y el único límite es la imaginación del cliente.En la parte exterior de la esfera encontramos la escala de 24 horas y justamente debajo hay un disco de dos colores, en el que están representadas las horas diurnas en amarillo y las nocturnas en azul. Las horas del amanecer y atardecer se leen de un simple vistazo pues están representadas en los límites entre los dos colores. A diferencia de lo que ocurre con un reloj tradicional en el que las franjas de colores para indicar el día y la noche no cambian, en el reloj Everywhere Horizon a medida que cambian las estaciones o si el propietario cambia de ubicación, la cantidad de horas de luz diurnas y nocturnas aumentan o disminuyen y ese cambio se refleja también en el reloj. La flecha azul que encontramos en este disco indica la hora y al mismo tiempo describe la trayectoria del sol mientras viajar por el cielo. En la esfera subsidiaria bajo las 12 horas se muestra la hora local (con la aguja más pequeña) y con la manecilla de mayor tamaño se indica la longitud (entre +180º y -180º). En el disco que hay sobre las 6 horas, Everywhere Horizon ofrece la indicación de la fecha y los meses y en el display que hay a la izquierda se señala la latitud. Por último, la manecilla de la derecha sirve para seleccionar el parámetro: fecha, latitud, longitud o UTC, que se elige con la corona.

Aunque no se muestra en la esfera, este innovador reloj solar mecánico incorpora la complicación de la ecuación del tiempo, que es necesaria para realizar los cálculos para saber la hora del amanecer y el atardecer.El precio de Everywhere Horizon de Krayon, el reloj más innovador de 2018, es de unos 685.000 euros, aproximadamente.
Por Purificación Álamo